Aracena

Enclavada en pleno Parque Natural de Azacena y Picos de Aroche, Aracena es famosa por ser la capital del Jamón Ibérico de Bellota. Y es que esta preciosa localidad onubense derrocha belleza tanto en el exterior, rodeada de castaños, alcornoques, encinas y robles; como en el interior, pues en el subsuelo se encuentra una de las cuevas más espectaculares del mundo, "La Gruta de las Maravillas"

¿Quieres descubrirla?

El pulmón de Huelva

Naturaleza plena. Ese es el anticipo de lo que te vas a encontrar en tu viaje a Aracena. Un pueblo andaluz muy bello y mimado por sus habitantes, conserva todos los encantos para convertirse en uno de los lugares más hermosos de Andalucía.

En lo alto del monte se asienta su imponente castillo. A sus pies, Aracena, sobresale con sus casitas blancas que contrastan con el verde de la zona.

Los historiadores todavía no tienen muy claro el origen de este pequeño pueblo escondido en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Algunos creen que Aracena proviene del nombre Aretiena, que pertenecía a la villa de un romano. Muchos de sus monumentos se levantaron en esta época y, posteriormente, bajo el dominio musulmán.

Aracena
Aracena | unafotoundestino

Debido a su proximidad con Portugal, hay que destacar las disputas contra los portugueses acontecidas en el pasado, entre el rey de Portugal, Sancho II, y el rey de España, Fernando III El Santo, allá por el siglo XIII. Ambos pelearon por el dominio de esta zona.

Basta con mirar al cerro donde se asienta Aracena para ver su imponente castillo, custodiado por torres y murallas que rodean el recinto. Fue construido por los árabes en el siglo X aunque los portugueses lo modificaron tres siglos más tarde como sistema defensivo contra los españoles.

Iglesia Aracena
Iglesia Prior Ntra. Señora del Mayor Dolor | Andalucía org

El recinto de la fortaleza es bastante grande. Si decides visitarlo debes saber que no se ha conservado mucho del interior del castillo. Se puede ver el Patio de Armas, el Aljibe (donde almacenaban el agua) y la Torre del Homenaje. La entrada tiene un precio de 2,50 euros por persona.

Aunque lo primero que verán tus ojos nada subir al cerro, es la Iglesia Prior de Nuestra Señora del Mayor Dolor,  ordenada construir por la Orden de los Hopitalarios en el siglo XIII. Presume de ser la iglesia más antigua de Aracena. En su conjunto se aprecia la mezcla de dos estilos, el gótico y el mudéjar. De hecho, en el exterior de la Torre del Campanario se ve cierta similitud con la Giralda de Sevilla. La entrada es gratuita.

Castillo Aracena
Entrada al recinto | unafotoundestino

Lo mejor que ofrece la fortaleza es una impresionante panorámica de todo el pueblo. Puedes subir a pie o coger el tren turístico que sale desde la Plaza de San Pedro (cuesta 4€ por persona).

Los demás monumentos de Aracena datan de finales del siglo XIX y del XX. El centro histórico es pequeño pero perfecto para callejear por sus estrechas y empedradas calles.

Fuente Aracena
Fuente del Concejo | unafotoundestino

Te llamará la atención la Fuente del Concejo, el antiguo lavadero donde las mujeres hacían la colada hasta finales de los años 70. Símbolo de la España de aquella época, esta fuente fue construida gracias a los Marqueses de Aracena. El agua que brota en ella proviene de la Gruta de las Maravillas.

La Gruta de las Maravillas

Sin duda, es el mejor nombre para describir una de las cuevas más bonitas de este planeta. Hasta que no las veas con tus propios ojos no llegarás a darme la razón. Fueron descubiertas por un pastor en el año 1886.

Ubicada en el centro del pueblo, esta impresionante cavidad recorre el subsuelo de Aracena. Prepárate para admirar un kilómetro de galerías establecidas en tres niveles. En ella verás diferentes formaciones forjadas en la piedra, que contrastan con el agua y dan una preciosa variedad de colores que te dejarán con la boca abierta.

Gruta Maravillas Aracena
Foto Instagramer

Es una de las últimas salas que recorrerás. Se trata de la llamada "Cristalería de Dios". Allí encontrarás este espectacular lago azul turquesa, con su fondo blanco de formaciones rugosas, que contrastan con las paredes y el techo en varias tonalidades. ¡Los colores son mucho más intensos que en la imagen!

Las visitas son guiadas en grupos reducidos. ¡Ojo! no se permiten hacer fotos, aunque es algo inevitable, y es que nunca antes habrás visto algo tan bello. El precio de la entrada es de 10€ por persona.

Te sobrecogerá el interior de la cueva, el silencio de las galerías, sólo interrumpido por el goteo del agua y las esplicaciones del guía. Nada más entrar en la primera sala ya te enamorarás de este sitio. Creéme que a cada paso que des, te quedarás más maravillado aún si cabe de este sitio, tal y como dice su nombre.

¡No querrás salir nunca de allí!

Gruta Maravillas Aracena
Gruta de las maravillas | unafotoundestino

Minas de Riotinto

Es otro de los sitios más imponentes de Huelva, y por supuesto del mundo. A tan sólo media hora en coche de Aracena, encontrarás las grandiosas Minas de Riotinto.

Un entorno impresionante, dicen que se parece al paisaje lunar debido a las formaciones de las rocas y al color de los diferentes tonos de la tierra. Incluso la NASA ha estado en esta zona donde habita el cobre, el hierro y el olor a azufre, pues tiene grandes similitudes con el planeta Marte.

Minas Río Tinto Huelva
Curiosidad

El río Tinto es famoso por el color rojizo de su agua. Esta tonalidad se debe a su composición. Tiene un alto contenido en metales pesados. Por ello es el río más ácido del mundo: su pH está entre 1,7 y 2,7. Ni se que ocurra beber este agua ni mucho menos tocarla. Si te salpica en la ropa te creará agujeros. Es capaz de corroer accesorios metálicos.

El área de las minas es muy extensa. Ha sido explotada durante décadas por compañías extranjeras. En el siglo XIX, los ingleses crearon el sistema de extracción a cielo abierto. De ahí el estado actual que tienen las minas: unos enormes socabones en la tierra hacia abajo, llamada corta minera.

Hasta 1994 estuvo funcionando la Corta Atalaya. Ahora abandonada, lo mejor que puedes hacer es visitarla y apreciar su belleza. En su día fue la explotación a cielo abierto más grande de Europa. Su forma de cono invertido, la cantidad de colores de la tierra y el agua que inunda la parte de abajo hacen que sea una maravillosa panorámica difícil de repetir.

Minas Río Tinto Huelva
Foto Instagramer

Es la imagen más buscada de las Minas de Riotinto. Para acceder a este punto tienes que dirigirte al Monumento de los Caídos Británicos del barrio de Bella Vista. Desde allí sale un sendero en el que caminarás durante 10 minutos y subir a un pequeño monte para obtener esta privilegiada vista. No se puede acceder en coche por lo que te aconsejo que lleves zapato cómodo para caminar. ¡ Te impresionara su enorme tamaño y belleza!

Minas Río Tinto Huelva
Minas de Riotinto | unafotoundestino

Motor principal de la actividad económica de la zona, podrías imaginar la cantidad de trabajo que daba. Lo triste es que esta economía no afectó positivamente a la población.

Durante finales del siglo XIX y mediados del XX, las minas eran explotadas por la compañía británica Rio Tinto Company Limited. La mayoría del personal contratado eran extranjeros. Para colmo, debido a las dimensiones de la mina, hicieron desaparecer pueblos colindantes, trasladando así a la población rural. Además crearon un barrio exclusivo para que sus altos directivos ingleses vivieran allí y evitar que se mezclaran con los onubenses. Así nació el barrio de Bella Vista. Un lugar de casitas al estilo victoriano con colegio, piscina, pistas de tenis, la iglesia presbiteriana y un cementerio inglés.

Pueblo Minero Huelva
Pueblo de Riotinto | unafotoundestino

Este sitio goza de una belleza única, aunque la mayoría de las casas están desabitadas. Alguna que otra está en venta, por si te animas a vivir aquí. Si quieres ver cómo eran en su interior, visita la Casa 21. Es la única mansión que queda intacta y que recrea la decoración de aquella época.

Otra de los puntos que te recomiendo es que vayas a la Estación de Ferrocarril del Tren Turístico Minero. La llegada del tren en 1875, fue una auténtica Revolución Industrial en Huelva. Los minerales eran llevados desde aquí hasta el puerto onubense. Tienes dos opciones: dar un paseo andando o comprar los billetes del tren turístico. Si eliges la última acción, durante el itinerario podrás ver la transformación de las montañas, el abandono de la maquinaria, los colores rojizos y ocres del Río Tinto, etc, todo ello montado en los antiguos vagones del tren.

El trayecto dura 1:30 h, y cuenta unos 9€ por persona. Para hacer la reserva, hazlo através de su web pinchando aquí

Minería Huelva
Curiosidad

Gracias a los ingleses, hubo varios acontecimientos históricos muy relevantes. El primero fue la creación de uno de los primeros tramos de ferrocarril en España, con el trayecto Riotinto-Huelva. Además introdujeron el fútbol, creando el primer equipo español, Río Tinto Foot-Ball Club, que en 1889 pasó a ser el Recreativo de Huelva. Y por último, debido al descontento de la población con la actividad minera, se produjo la primera manifestación en 1888, que desgraciadamente terminó en una masacre por parte de las autorizades españolas.

Mineral Minas Río Tinto Huelva
Mineral | unafotoundestino

Por último, recomendarte la visita al Museo Minero, ubicado en el pueblo de Riotinto. Un lugar único para conocer la actividad minera desde la época romana hasta nuestros días. Verás los diferentes minerales en un máximo espelndor así como la maquinaria que utilizaban en la extracción. La entrada cuesta 4€. Puedes comprarla aquí

Hoy en día las minas siguen en activo. Ahora la gestiona la empresa chipriota Atalaya Mining. Para ver el movimiento de la mina, dirígerte al Cerro Colorado, conduce por la carretera A-461 en dirección a Campofrío. Impresiona mucho cómo trabajan con la maquinaria. Párate en cualquier punto que puedas y cotillea un poco la actividad minera. Sigue por esta carretera hasta el Embalse de Gossán. Alucinarás con el paisaje pues la carretera divide las aguas rojizas del Río Tinto y el agua verdosa del embalse.

Río Tinto Huelva
Río Tinto | unafotoundestino

Gastronomía de Aracena

Cabe imaginar que la gastronomía de Aracena gira en torno al cerdo ibérico, el rey de esta zona. Además de degustar el verdadero Jamón Ibérico, aquí es donde se crea la Denominación de Origen Jabugo, podrás comer una buena morcilla, chorizo, lomo, etc. Son los ingredientes estrella no sólo en muchas recetas onubensesde, sino en la gastronomía española.

Aracena cuenta con el Museo de Jamón Ibérico, donde de una manera muy didáctica, te enseñan todo el proceso de elaboración, desde la crianza del cerdo hasta cómo aprender a diferenciar un buen jamón.

Jamón Ibérico Bellota Aracena
Jamón de Jabugo | unafotoundestino

Además del cerdo, puedes probar guisos elaborados con carnes como la del jabalí o el ciervo.

Como zona rural, rodeada de la vegetación de Sierra Morena, otro de sus puntos fuertes son los vegetales, como los tomates, y hongos, pues las setas son una de las delicatessen autóctonas.

En la carta de los potres, lo más típico es la Poleá, creada con harina de bellota dulce, anís y matalahúva. No olvides visitar la Pastelería Rufino, la más antigua de toda Aracena y donde encontrarás recetas ancestrales a base de crema.

Recomendación

Comida casera elaborada con mucho cariño. Esa es la receta principal del Mesón El Postigo. Su especialidad son los palatos típicos de la zona como las carnes o el pulpo con jamón son una auténtica delicia.

Dirección | C. Duende, 5, Aracena

Aracena | Transportes

En la provincia de Huelva no hay ningún aeropuerto. El más cercano está a 95 kilómetros de distancia:

  • Aeropuerto Sevilla (SVQ)

Todos los días sale un autobus desde Huelva hasta Aracena. El billete ronda los 12€. El trayecto puede durar unas 2:50 horas.

DAMAS

Aracena está a 99 kilómetros de Huelva, exactamente a hora y media de recorrido. Lo mejor es que vayas en tu propio coche o alquiles alguno. Sobretodo si quieres visitar las Minas de Riotinto,  porque podrás visitar los distintos sitios, de otra manera sólo sería posible en una excursión organizada.

Sólo hay una línea ferroviaria que conecta Huelva con los pueblos de la sierra. Aracena no tiene estación pero sí Jabugo, a unos 20 kilómetros en coche. Una opción es bajarte en la parada Jabugo-Galazora y luego coger un bus hacia Aracena. El trayecto dura 1:55h y cuesta 8,70€.

RENFE

Aracena | Mapa