Iznájar

En mitad de la provincia de Córdoba, encaramada en lo alto de una montaña y rodeada de las aguas de su embalse, se ubica Iznájar. Este precioso pueblo presume de ser de los más bonitos de Andalucía. Te encantará callejar por sus calles dignas del sello cordobés: ¡Todas sus calles están decoradas con centenares de plantas!

¿Te gustaría conocerla?

La villa árabe

Iznájar conserva toda la esencia mulsumana que hoy en día se respira en sus calles. Esta villa fue tomada bajo el Emirato de Córdoba allá por el siglo VIII. Siempre ha sido un punto estratégico entre Córdoba y Málaga por lo que en ella se han disputado numerosas batallas para conquistarla. Personajes de la historia como el rebelde Omar ben Hafsún o Abderramán III invadieron este precioso pueblo cordobés. Ellos fueron quienes le dieron fama y gloria a su castillo, perfectamente fortificado. De ahí el origen de la palabra Iznájar, que significa castillo alegre en árabe.
castillo Iznájar
Castillo | unafotoundestino

Encaramado en lo alto del pueblo, ubicado en el centro histórico, encontrarás el Castillo de Iznájar. Este conjunto defensivo de forma triangular, se compone de un patio de armas y una muralla, flaqueada por sus torres.

La visita es totalmente gratuita, siendo accesible de martes a domingo.

Biblioteca Iznájar
Pósito | unafotoundestino

Tras la última conquista por parte de los cristianos, en el siglo XV, Fernando III El Santo cedió la gobernanza al conde de Cabra, convirtiéndose así en el Vizconde de Iznájar, título nobiliario que hoy en día perdura en el tiempo.

En nuestro recorrido a pie, inevitablemente pasarás por la Plaza de Alí Ben Cacín, la más importante del pueblo. Además del castillo, verás el antiguo Pósito, ahora Biblioteca Municipal, donde guardaban el trigo en el siglo XIII.

Centro Iznájar
Centro histórico | unafotoundestino

De ese mismo año data la Iglesia de Santiago Apostol, de estilo renacentista, fue reformada en 2008.

Delante de ella te llamará la atención la pequeña plaza llena de naranjos, decorada con azulejos que narran unos versos. Se trata del poema Torre de Iznájar, del escritor Rafael Alberti, quien fue un enamorado de este maravilloso pueblo, el cual visitó en varias ocasiones. De ahí que esta plaza reciba su nombre.

Plaza Rfael Alberti Iznájar
Poemas Rafael Alberti | unafotoundestino

Te recomiendo que te des una vuelta por detrás de la iglesia. Pasarás al lado del cementerio, no es que te esté deseandote la muerte, simplemente disfrutarás de una de las vistas más bonitas que ofrece el pantano.

El lago de Andalucía

Desde la carretera se puede admirar la belleza de su entorno. Lo que te sorprenderá es encontrarte con uno de los embalses más grandes de España y el mayor de Andalucía.

Su construcción se inició en el año 1959 y debido a su magnitud, las obras duraron 10 años. Se utilizó una técnica muy vanguardista en aquella época, ya que tuvieron que enfriar el hormigón con agua helada debido a las altas temperaturas que se registran en esta zona cordobesa. En total ocupa 3.000 hectáreas, con una longitud de 20 kilómetros. Gracias a sus enormes dimensiones se le conoce como el Lago de Andalucía o el Mar de Córdoba.

Pantano Iznájar
Mirador | unafotoundestino

Fue inagurado por el dictador Francisco Franco y supuso un giro en la economía de la zona. Primeramente su construcción no cayó bien a los aldeanos pues destruyó mucha zona de cultivo fértil. Debajo de las aguas, han quedado casas, carreteras y puentes que conectaban esta localidad.

Hoy en día, a parte de embellecer el paisaje, da mucho empleo en la zona. Se practican varios deportes acuáticos además de la construcción de albergues y casas rurales, motor de la economía local.

Hace unos años se creó unas de las playas de interior que más bañistas acogen de Andalucía, la Playa de Valdearenas, a tan sólo 2 kilómetros del centro de Iznájar.

Pantano Iznájar
Playa de Iznájar | unafotoundestino

Sobra decirte las vistas tan privilegiadas que tienes desde cualquier punto del pueblo. Hay varios miradores donde disfrutarás de una bonita panorámica.

Si quieres inmortalizar el embalse con Iznájar sobre sus aguas, el mejor mirador es el que se ubica en la carretera A-333 que da acceso al pueblo, justo antes de cruzar el puente, en direccón Priego de Córdoba.

Pantano Iznájar
Pantano | unafotoundestino

Una vez dentro del pueblo tienes muchos puntos para disfrutar de la belleza del embalse como el Mirador del Postigo o el Mirador de Cruz de San Pedro, ambos situados a la entrada.

Patio de las Comedias

Es la plaza más bonita de todo Iznájar. Y es que eso de que las flores dan vida, se hace patente en este hermoso lugar. Inundada de plantas que constrastan con sus maceteros azules, se encuentra el Patio de las Comedias, un lugar que debido a su coquetería te atrapará por completo.

Recordando su historia, este lugar era el antiguo zoco en la época medieval. No fue hasta 1531 cuando en él se representaron obras teatrales, lo que dió origen a su nombre actual.

Patio Comedias Iznájar
Patio de Comedias | unafotoundestino

Mires por donde mires todo está cuidado al máximo detalle. Gracias a la única vecina que habita en ella, Juana. Es la encargada de cuidar cada maceta. Sobra imaginar la cantidad de premios que ha recibido este hermoso enclave, como el Primer Premio de los Patios Subbéticos 2019.

Rincón del Beso Iznájar
¿Donde realicé esta fotografía?

Al fondo de la plaza en la esquina de la izquierda, habita uno de los rincones más fotografiados del Patio de las Comedias, el Rincón del beso: ¡qué enamorado no quiere inmortalizarse en este sillón!

calle Iznájar
Callejuela | unafotoundestino

Una vez te hayas decidido ha abandonar esta plaza, tu marcha se verá obligada a detenerse. Al fondo sale una callejuela abarrotada de platas que da a otro de los rinconés más fotografiados de Iznájar: la Torre de San Rafael, que pertenecía al sistema defensivo de la muralla. Su nombre se debe a la estatua que verás arriba de ella.

Torre San Rafael Iznájar
Torre San Rafael | unafotoundestino

Esta calle enamora a cualquiera. Cómo un sitio tan pequeño tiene tanta belleza: las macetas, la torre, las vistas al pantano.. ¡qué hermoso lugar!

Gastronomía

Como buena tierra cordobesa, en la mesa no puede faltar un buen Salmorejo. Esta vez pídetelo de naranja, es el plato típico local.

Otra receta es la Porra, una sopa fría elaborada con tomate, pan, pimiento, aceite y jamón.

Recomendación

Callejeando encontré este hotel con restaurante llamado Las Tinajas. Si lo que buscas una tasca típica y una buena relación calidad – precio: ¡este es tu lugar!

Dirección | calle 9 de junio de 1910, 11.

bar las tinajas Iznájar

Como primer plano no puede faltar el Bacalao con tomate, una Tortilla de chicharrones (carne de cerdo) o un Revuleto de collejas (verdura).

Para los dulces pasteleros, no hay receta más típica que los Huevos Volaos. Es una receta ancestral elaborada a base de leche, huevos, azúcar y canela. Son una especie de natillas muy deliciosas.

huevos volados Iznájar
Huevos volaos | unafotoundestino
Iznájar | Transportes

La provincia de Córdoba no tiene ningún aeropuerto. Los aeropuertos más cercanos son los de Granada o Málaga, ambos a una distancia de 1 hora en coche.

Depende de donde es el punto de partida, a Iznájar se puede llegar  através de dos compañías de bus:

CARRERA  (desde Córdoba)

ALSA  (desde Granada)

Las distancias en coche son:

Córdoba – Iznájar 1:20h

Granada – Iznájar 1:00h

Málaga – Iznájar 1:00h

Iznájar | Mapa