Conocida en el mundo entero por ser la ciudad de nacimiento del grupo «The Beatles» y por su afamado equipo de fútbol, Liverpool se ha convertido en la ciudad más cosmopolita del Reino Unido.
No todo es música y fútbol, la ciudad ofrece muchísimos planes que tienes que descubrir. Prepárate para descubrir una de las mejores ciudades del país británico.
¿Te gustaría visitarla?
Royal Albert Dock
Hablamos del puerto de Liverpool, que llegó a ser el más importante del mundo, siendo el epicentro de la expansión del Imperio Británico allá por el siglo XVIII. Éxito que consiguió gracias al rey Juan I de Inglaterra, quién creó este puerto marítimo, convirtiéndose en el motor principal de la ciudad en plena Revolución Industrial.
El embarcadero de Royal Albert Dock llegó a tener 114 atracaderos distribuidos en las orillas del río Mercey, abarcando el 40% del tráfico mundial de mercancías en pleno siglo XIX.

Gracias a este volumen, la ciudad creció a pasos agigantados. En 1890 se creó el primer ferrocarril en Reino Unido entre Manchester y Liverpool. La población creció considerablemente. Como la zona era un motor de empleo, llegaron inmigrantes de todas partes.
Pero con la Segunda Guerra Mundial, su suerte cambió. Liverpool fue bombardeada cruelmente, perdiendo la mitad de la ciudad. En los años posteriores, tenía una de las tasas de paro más grandes del Reino Unido. Tras diseñar un plan de regeneración para volver a relucir, se puede decir a día de hoy que Liverpool ha resurgido de sus cenizas.

La principal atracción turística de la ciudad es su antiguo puerto Royal Albert Dock. Gracias a su historia e innovación, en 2004, fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.
Reconstruido en 1982, conserva los edificios típicos de ladrillo, sus columnas anaranjadas y el muelle, donde todavía atracan algunas embarcaciones. Sus almacenes se han convertido en tiendas y restaurantes dándole la vida que había perdido. Es como un parque abierto de 110 mil metros cuadrados donde verás las antiguas dársenas. Desde allí tendrás una panorámica muy bonita del río Mercey y su puerto, con la noria de fondo.
Además, en esta zona se concentran los cuatro museos más importantes de Liverpool: Merseyside Maritime Museum, Tate Liverpool (galería de arte), International Slavery Museum y Beatles Story (sobre The Beatles).

¿Sabías que el famoso barco Titanic iba a zarpar desde el puerto de Liverpool? Debido a las condiciones meteorológicas y un forzoso cambio de rumbo, finalmente el Titanic salió desde Southampton. Su dueña, la naviera White Star Line, todavía conserva su sede en Liverpool, cerca del puerto.

Otra parte de su historia ha sido la trata de esclavos: miles de barcos transportaban mercancías al continente africano. Estas eran intercambiadas por africanos, que a su vez eran enviados a América para así enriquecerse con su venta. Los esclavos eran explotados y maltratados, siendo sólo útiles para trabajar en las plantaciones de tabaco, café, azúcar o algodón. Una vez vendidos los esclavos, los barcos regresaban de nuevo a puerto llenos de mercancía.
Se calcula que más de 300.000 esclavos fueron enviados a América. Tras concienciar a la sociedad sobre las condiciones infrahumanas con las que eran tratados, en 1807 Reino Unido abolió la trata de esclavos.
Dos siglos después, se inaguró el primer Museo de la Esclavitud, único en el mundo y ubicado en el Muelle Royal Albert Dock de Liverpool.
The Beatles
Puede que una de las excusas para viajar a Liverpool haya sido conocer de primera mano la ciudad de The Beatles. Esta banda integrada por cuatro jóvenes, catapultó a la fama la ciudad de Liverpool. Llegaron a ser la banda más famosa de la historia de la música, alabados por todos los críticos musicales, y consiguieron ser el grupo que más discos ha vendido en Estados Unidos.

Y es que aunque no seas fan de este grupo, seguro que has cantado alguno de sus míticas canciones: Yesterday, Yellow Submarine, Love Me Do, All you need is love… y así puedo seguir un buen rato pues consiguieron colocar todos sus sencillos en el número uno de las listas musicales de medio mundo. En tan sólo 7 años grabaron 13 discos en estudio y 2 en directo.
John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr son los causantes de lo que se conoce como la beatlemanía: un fenómeno mediático creado en los años 60 por la popularidad de esta banda: ¡enloquecían a las masas allá por donde iban!
Consiguieron premios desde Estados Unidos hasta Japón. En total obtuvieron entre otros galardones: un Oscar a la mejor canción, 28 premios Grammy, 15 premios Ivor Novello, 6 discos de diamantes en Estados Unidos, más de 25 discos de multi-platino, 44 discos platino, más de 40 discos de oro, etc. Incluso tienen una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y además de pertenecer a la Orden del Imperio Británico, nombrados por la reina Isabel II en 1965.

En 1970, la banda se separó y cada uno de sus integrantes comenzó su carrera en solitario. A día de hoy sólo dos componentes siguen vivos aunque ninguno vive en Liverpool: Paul McCartney y Ringo Starr.
En cualquier rincón de la ciudad encontrarás imágenes de su famosa banda. Actualmente, se realizan visitas guiadas a los lugares que frecuentaban The Beatles.
El más significativo es The Cavern Club. Denominada la cueva, era un viejo almacen ubicado en los bajos de un edifico de la céntrica calle Mathew Street. En este local fue donde los Beatles empezaron a tocar hasta realizar 292 actuaciones en apenas tres años.

Cuando el local estaba lleno, era tal la humedad causada por el sudor de la gente que bailaba y jaleaba al grupo, que se condensaba en los ladrillos y caía agua del techo, mojando a todo el personal. En el número 10 de la calle Mathew Street encontrarás la entrada original de Cavern Club. En la fachada verás un cartel con su historia. Es una de las fotografías más buscadas de Liverpool.
El edificio original fue demolido en 1973 debido a la modernización de la ciudad. Lo que se visita ahora es una recreación casi exacta del mítico lugar: lleva el mismo nombre, ocupa el 75% del local, sus famosos ladrillos, los arcos de medio punto y los grafitis son los originales, e incluso se ha mantenido el mismo escenario.
Si eres un amante de la buena música, este es tu templo. En las paredes se exponen objetos personales y autógrafos de los grupos que han pasado por aquí a lo largo de su historia: Queen, The Rolling Stones, Elthon John e incluso Adele.
Todas las noches hay actuaciones musicales. Es un sitio perfecto para tomar una cerveza, escuchar música y ambientarte con el encanto The Carvern Club.
La famosa Mathew Street
Recuérdala, es la calle más famosa de Liverpool. Es epicentro de la fiesta además de ser la ubicación de los pub más conocidos de la ciudad. La mayoría ofrecen música en directo.
Te he contado antes que en ella encontrarás The Cavern Club, la cueva, además la estatua de John Lennon.
En tu recorrido te toparás con esta famosa calle, ¡disfruta de su ambiente!

El Barrio Chino
Ya hemos hablado antes de la importancia marítima que tenía Liverpool en pleno siglo XIX. Gracias al comercio del té, el algodón y la seda entre Europa-Asia, un gran número de inmigrantes asiáticos se trasladaron a vivir a esta ciudad.
Tan grande fue el vínculo entre Liverpool y Shanghái, que esta última regaló el Arco Ceremonial que encontrarás al principio de la calle Nelson Street. Fue trasladado pieza a pieza y construido de nuevo por artesanos asiáticos. Es una verdadera obra de arte de 15 metros de altura, construida en madera y ornamentada con más de 200 dragones. Sus llamativos colores te seducirán por completo.

Así nace el barrio chino de Liverpool, el más antiguo de toda Europa. Antiguamente concentraba una gran población que ha ido desapareciendo con el paso de los años.
Hoy en día sólo se conserva esta calle típica digna de un museo abierto: las farolas, los bolardos y las vallas están decorados con motivos asiáticos.

Es una de las imágenes más buscadas de Liverpool. Como te habrás dado cuenta, esta preciosa puerta la encontrarás en el acceso principal del Barrio Chino. Dirígete a la calle Nelson ST e inmortalizate junto a ella, es la protagonita de toda la calle.
Liverpool desde las alturas
Lo mejor de una ciudad es disfrutarla desde una bonita panorámica. Liverpool tiene muchos edificios desde los cuales obtendrás una buena fotografía desde las alturas.
Duelo de Catedrales
Aunque parezca mentira, la ciudad cuenta con dos catedrales (no es que sea una ciudad muy religiosa).
De estilo moderno, la Catedral Metropolitana es la que más te llamará la atención. Terminada en 1967, iba a ser la más grande del mundo pero debido a su alto coste, su tamaño fue menor. Y digo que te llamará la tención por su forma circular, todo un icono de modernidad.

La otra es la Catedral Anglicana de Liverpool. De estilo neoclásico, construida en arenisca roja, impacta por su sobriedad y tamaño: es la catedral más grande de Reino Unido y ocupa la octava posición del mundo.
Lo mejor de ser tan grande es que puedes subir al último piso, 110 metros de altura, donde tener la mejor panorámica de la ciudad. Allí verás Liverpool desde un ángulo de 360º. Eso sí, elige un día con buenas condiciones meteorológicas. No es apta para gente que padece de vértigo. Hay que subir un buen tramo de escaleras descubiertas, en las que se ve la planta baja.

Una Biblioteca muy peculiar
Es uno de los edificios que más pasan desapercibidos por los turistas. Eso ocurre porque no saben lo que se pierden: esconde uno de los rincones más bonitos de la ciudad.
La Central Librery se construyó en 1860. Tras la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, estuvo abandonada hasta que en 2008 empezaron a reconstruirla. Parte de su estructura fue demolida y su nuevo diseño se adaptó a los nuevos servicios que demanda la sociedad moderna. Así en 2013 sus puertas se volvieron a abrir para ofrecer conexión wifi en todo el edificio, colecciones de libros, CDs, DVD y videojuegos. Además posee 150 ordenadores de libre acceso.
¡Ya no hay excusa para no ir a la biblioteca!

Primero te sorprenderá el laberinto de escaleras de su hall principal. Esto es sólo el aperitivo de lo que te espera en la primera planta. Sube y digígete al fondo de la parte derecha. Entra en la Sala Picton: la enorme estancia ovalada rodeada de estanterías de madera, digna de un cuento. Sube por cualquiera de las escaleras de caracol para verla desde arriba. Te quedarás atónito de ver una sala tan bonita. ¡Coge un libro y disfruta del lugar!
No olvides terminar el recorrido subiendo a la última planta de la Biblioteca. Te espera una inmejorable panorámica de Liverpool.
Radio City Tower
Al igual que otras ciudades, Liverpool cuenta con su famoso pirulí, llamado St. John’s Beacon. Una torre de 133 metros de altura que encontrarás en el centro de la ciudad y que sobresale del resto de los edificios. Fue construida como una columna de ventilación con un restaurante giratorio allá por los años 70. Actualmente es la sede de la Radio de Liverpool. En el último piso hay un mirador por el que ver la ciudad desde las alturas. Abre de lunes a domingo y la entrada cuesta 6 libras.

Las tres gracias de Liverpool
Son tres las grandes edificaciones claves para entender la historia de Liverpool.
Con unas vistas privilegiadas al río Mercy, en Pier Head, se ubican tres edificios conocidos como las tres gracias de Liverpool: el The Port Of Liverpool, The Royal Liver y The Cunard.
Todos figuran desde 2004 como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por formar parte de la ciudad marítima y mercantil de Liverpool. Edificados en el siglo XX, son el icono de la ciudad.

♦ The Port Of Liverpool, como su nombre indica, es la sede del Puerto de Liverpool. Destaca por su enorme cúpula y su estilo barroco. Es difícil acceder a él ya que alberga oficinas privadas.
♦ The Royal Liver. Fue el primer edificio construido de hormigón y ostentó ser el edificio más alto de Europa hasta 1934 y de Reino Unido hasta 1961 por sus 90 metros. Alberga la sede The Royal Liver Assurance. En lo alto de sus torres, se ubican las esculturas mitológicas llamadas Liver Birds, un macho y una hembra que dan nombre a la ciudad de Liverpool. Hay varias legendas sobre estos pájaros. Quizá la más mágica es están para vigilar la ciudad y que si uno de los dos vuela, Liverpool dejará de exitir.
♦ The Cunard. De los tres edificios, es el menos ostentoso. Construido en piedra, fue la sede de la compañía de barcos de vapor del mundo con pasajeros. Hoy en día es un alberga de oficinas.
Liverpool Fútbool Club
Para los forofos del fútbol, el Liverpool es uno de los equipos más importantes del mundo. Cuenta con 125 años de historia, ha ganado 5 veces la Copa de Europa además de 18 campeonatos de liga (Premier League).
Anfield es el estadio donde juega este equipo. Conseguir una entrada es muy complicado además de ser muy caras. Si lo deseas puedes hacer un tour turístico por este mítico estadio (precio desde 20€).

Un suceso relacionado con este club de fútbol es la Tragedia de Hillsborough, en el que 96 personas perdieron la vida debido a una avalancha contra las vallas del estadio Hillsborough. Allí el Liverpool jugaba contra el Nottingham Forest en 1989.
En los jardines de St John´s Gardens hay una estatua en memoria de esta tragedia.
Ciudad de contrastes
Si algo me sorprendió en Liverpool fue el contraste de sus característicos edificios de ladrillo rojo, vecindarios de casitas adosadas con grandes ventanales, y cómo se han integrado las edificaciones modernas por toda la ciudad.
Te he contado antes que el centro de la ciudad como tal, es un megacentro comercial. Para saborear el verdadero estilo británico, te aconsejo que pasees por el barrio George Quarter, donde está la catedral . En concreto dirígete a la calle Hope ST. Además de disfrutar del entorno, las casitas de estilo británico, encontrarás uno de los monumentos más visitados de Liverpool, A Case History diseñado en 1998 por John King. Son un conjunto de maletas de piedra, repartidas por el suelo simbolizando el equipaje de los artistas más famosos de Liverpool que vivieron en ese barrio.

Recomendación
Uno de los lugares consagrados en este bariio «The Phillharmonic Dining Room». Es el sitio perfecto degustar las diferentes cervezas que tienen. Además te enamorarás de su decoración con un estilo muy británico.
Dirección | 36 Hope St, Liverpool L1.

Gastronomía de Liverpool
No te dejes engatusar por las cadenas de comida rápida. En Inglaterra hay mucho platos sabrosos que tienes que probar. El más famoso es el Fish and Chips: pescado frito con patatas.
En Liverpool son muy típicos los pasteles de carne acompañados por su salsa y verduras: Cottage´s pie con carne picada, Chicken´s Pie de pollo y Shepherd´s Pie con cordero.

Otra comida que no puede faltar son las salchichas, siempre acompañadas de puré de patatas.
Recomendación
Si quieres tener una velada en un sitio muy cuqui anota este sitio: The Florist. Te encantará la decoración de este precioso restaurante.
¡No pararás de hacer fotos!
Dirección: 24 Hardman St.

Te habrás dado cuenta de que la ciudad tiene muchas cosas para ver y visitar. Es ideal para pasar un fin de semana. Los vuelos suelen ser muy baratos, así que si has decidio que tu destino sea Liverpool, te aseguro que te dejará un bonito recuerdo.
Liverpool | Transportes
El aeropuerto de la ciudad es:
- Aeropuerto John Lennon de Liverpool (PLP)
Está a 25 minutos en coche del centro de la ciudad.
Para ir en bus desde el aeropuerto hasta el centro hay tres opciones:
Airlink 500
80A
86A
El aeropuerto de Liverpool se encuentra a unos 14 kilómetros del centro de la ciudad. Coger un taxi te puede costar unos 20 libras.
Es la opción menos cómoda pues la estación de tren Liverpool South Parkway se encuentra a unos 3 kilómetros de aeropuerto. Tendrás que llegar allí en bus.
Para más información, accede a la web de compra online de billetes de tren.