¿Quieres conocerla?
La calle Larios
Es la calle más famosa y bonita de Málaga. Aunque su nombre es calle Marqués de Larios, todo el mundo la conoce como la calle Larios. De una u otra forma, el origen de esta preciosa calle se la debemos a la familia Marqués de Larios, quienes costearon su proyecto urbanístico. Con un presupuesto de un millón de pesetas, fue inaugurada el 27 de agosto de 1891. Desde el siglo XIX está considerada como una de las calles más elegantes del mundo.

Debes fijarte en los edificios: además de tener la misma altura, están decorados con balcones de estructura metálica, guardando así una completa simetría. Como principal característica, cabe destacar que las esquinas de sus edificios tienen forma redondeada.
Su belleza es obra del arquitecto malagueño Eduardo Strachan quién se inspiró en las tendencias arquitectónicas del urbanismo de finales de siglo XIX. Como curiosidad, Strachan copió el diseño de los edificios de la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, cuya escuela de arquitectura era la vanguardia en construcción. Por eso hay quién dice que pasear por ella es cómo si caminaras por el mismísimo Chicago.

Actualmente, es una de las calles comerciales más caras de España y Europa. La propiedad corresponde en un 90% a los descendientes de la familia Marqués de Larios y la familia Quesada, quienes llevan el alquiler de todos sus edificios. Las principales franquicias tienen aquí sus famosas tiendas, llegando a pagar al año más de 2.500€ por metro cuadrado.
Como arteria principal de Málaga, casi siempre está engalanada: en invierno está cubierta por miles de bombillas con motivos navideños; en carnavales mantienen la iluminación pero con imágenes carnavalescas; en Semana Santa los balcones lucen un manto rojo; en verano por toldos para proteger la calle del sofocante sol y a mediados de agosto cientos de farolillos la embellecen para la feria.

Disfruta de un bonito paseo y échate una foto en ella, porque si no se puede decir eso de que:
¡No conoces Málaga hasta que no paseas por la calle Larios!
La Alcazaba y el Teatro Romano
En el centro de Málaga encontrarás el Teatro Romano y la Alcazaba. Si caminas por la calle Alcazabilla podrás ver los tres estilos que hoy en día se conservan en la ciudad: romano, árabe y renacentista.
El Teatro Romano estuvo durante siglos oculto hasta que se descubrió en 1951. Construido en la época de Augusto y aprovechando la orografía de la ladera de la Alcazaba, conserva gran parte de su graderío. Su visita es gratuita y está abierto entre Martes y Domingo inclusive. Alberga un Centro de Interpretación con vídeos audiovisuales y piezas que se encontraron durante la excavación.

Situado en una posición estratégica inmejorable, a los pies del Monte de Gibralfaro, los musulmanes construyeron la Alcazaba. Este palacio fortificado es del siglo XI y está rodeado por dos tramos de murallas.
En su interior podrás disfrutar de los patios interiores con fuentes de agua, algunas habitaciones y sus jardines con unas vistas preciosas sobre la bahía. Ha pasado por muchas reconstrucciones. El interior de las estancias te parecerán algo pobres. Lo mejor son sus vistas y el Patio de los Naranjos, con un estanque en el centro.
Se conecta con el Castillo de Gibralfaro mediante una coracha, parte de la muralla, aunque no está habilitada al público.

Para visitarla tienes dos opciones. Se puede subir andando, la entrada está en la esquina de la calle Alcazabilla, subiendo las escaleras que verás junto a la torre. Y si prefieres subir en ascensor, debes dirigirte a la calle Guillén Sotelo, justo detrás del Ayuntamiento de Málaga.
La Alcazaba abre todos los días. La entrada es de 2,50 euros y los domingos es gratis a partir de las 14:00 horas. Es aconsejable visitarlo con zapato cómodo pues está todo empedrado y hay muchas cuestas.
Gibralfaro
En lo alto de la colina y dominando toda la ciudad de Málaga se encuentra el Castillo de Gibralfaro. Esta fortificación se construyó para defender la Alcazaba allá por el siglo XIV. Su nombre se debe a que antiguamente en el mismo sitio donde ahora lo vemos, había un faro: monte del faro (Jbel-Faro).

Si quieres ver estas preciosas vistas tendrás que subir hasta el Mirador de Gibralfaro. Y la pregunta del millón: ¿cómo se sube hasta ahí arriba? La mejor opción es subir en bus (número 35), en taxi o por tu propio vehículo. Arriba hay un parking con gorrilla: tú decides si le das el euro que te va a pedir o no, la recaudación va destinada para una asociación de discapacitados. Dirígete a las pasarelas que hay al lado de la entrada, es un camino que bordea todo el recinto del castillo por fuera. Sigue hacia abajo y en seguida encontrarás este espectacular mirador. Sin duda, tendrás Málaga en tus pies.
Asediado varias veces a lo largo de su historia, ha sobrevivido hasta nuestros días. Actualmente podrás andar por su conjunto amurallado, con sus ocho torreones, su patio de armas, ver el Pozo Airón de 40 metros de profundidad, varios aljibes y la torre del Homenaje.
Como dato curioso, debes saber que los Reyes Católicos, quienes tomaron la ciudad en el siglo XV, incluyeron en el escudo de la ciudad de Málaga la figura del Castillo de Gibralfaro.
La entrada es de 2,20 euros y está abierto todos los días de 09:00 de la mañana a 18:00 horas en invierno, y hasta las 20:00 horas en verano.
Es una visita obligada por sus increíbles vistas.
Vinos malagueños
¿A quién no le han recomendado ir al Pimpi?
Es el sitio más famoso de Málaga. Ya seas malagueño o no, de oídas seguramente te suene. Es una bodega fundada en 1971 que goza de una ubicación excelente, en pleno centro malagueño. Entre el Museo Picasso y el Teatro Romano, encontrarás este enorme caserón del siglo XVIII. Tiene dos plantas, una enorme terraza y está repleto de salones, cada uno respetando su antigua decoración.
En su conjunto es un restaurante, y se puede decir que es un museo pues por él han pasado todo tipo de personajes públicos y populares de la cultura española: la baronesa Thyssen, la familia Picasso, Julio Iglesias, la Duquesa de Alba, Lola Flores entre otros, sin olvidarnos del malagueño Antonio Banderas, que es uno de los accionistas del Pimpi.

Tanto oír hablar de su nombre, pero casi nadie sabe quién es la figura popular del Pimpi. Antiguamente, el Pimpi era un personaje que ayudaba a los viajeros que desembarcaban en el puerto de Málaga. Estos eran muy carismáticos y ayudaban como guías turísticos a los pasajeros
Otro sitio muy típico para tomarte un buen vino es La Antigua Casa de Guardia. Situada en pleno centro, en la Avenida Alameda Principal, cerca de la calle Marqués de Larios, es uno de los sitios más populares de la ciudad.

Una vez atravieses la puerta, sentirás que retrocedes un siglo atrás, la decoración se ha congelado en el tiempo. Hablamos de la vinoteca más antigua de la ciudad, fundada en 1840. No es un sitio para comer sino para degustar un buen vino. Pídete un Pajarete, el vino típico de la casa que ellos mismos elaboran, o un vino Isabel II, de color ámbar, que fue el favorito de la reina, de ahí su nombre.
La Manquita
Uno de los principales puntos turisticos de una ciudad española es la visita de su catedral. Si hay una pregunta que se repite al ver la de Málaga es: ¿Por qué sólo tiene una torre?

Está levantada sobre el solar donde antiguamente se encontraba la Mezquita Mayor. Tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, estos proyectaron la construcción de una catedral. Numerosos artistas de renombre han trabajado en su construcción: Diego de Siloé, Andrés de Vandelvira y Diego de Vergara entre otros. Su compleja estructura y la mezcla de varios estilos, gótico y renacentista, dan una demostración de los altibajos que ha sufrido la ciudad de Málaga para que el templo se terminara: demasiado costosa.
Y es que han pasado siete siglos desde su primer proyecto de construcción. A día de hoy sigue inacabada. Queda por terminar la cubierta, las sacristías y las torres. Es por ello que los malagueños le den el título de La Manquita. Si miras sus dos torres principales, verás que la de la derecha está a medio terminar.
El precio de la entrada general es de 6 euros. También puedes visitar las cubiertas de la catedral. Desde el tejado podrás ver la ciudad de Málaga a 360º. Consulta sus horarios y precios en su web pinchando aquí.

Es una de terrazas más buscadas de la ciudad y es que desde ella se ve por completo toda Málaga, desde el Puerto hasta Gibralfaro. Esta bella panorámica la encontrarás en el AC Hotel Málaga Palacio. ¡Goza de un sitio privilegiado!
Recomendación
En Málaga se han puesto de moda las terrazas: tomarse unas copas en un lugar al aire libre, y si tiene vistas, mejor. Y el AC Málaga Palacio es el sitio perfecto: ofrece unas de las mejores panorámicas de la ciudad. En la terraza hay dos zonas: una para comer/cenar y la otra para tomar algo (zona de la piscina). Recomiendo hacer reserva pues se ha puesto de moda y tras la avalancha de turistas, siempre está completa.
¡Es el sitio perfecto para disfrutar de una bonita velada!
Dirección | calle Cortina del Muelle,1, Málaga

Mercado de Atarazanas
Es uno de los rincones más emblemáticos de Málaga. Ubicado en pleno centro, es el mercado central donde comprar productos frescos.
Recuperemos su fascinante historia. En la época nazarí, allá por el siglo XIV, este edificio era, como su nombre indica, una atarazana. Es decir, el sitio donde se construían y reparaban barcos. Como es lógico, estaba cerca del mar. Debes imaginar que lo que hoy conoces como centro, en aquella época no existía.
Con el paso del tiempo, ha sufrido tantas modificaciones que del edificio original apenas se conservan restos. Ha sido cuartel, hospital militar, un convento y una escuela, hasta quedar abandonado.
La puerta principal es la que da a la calle Atarazanas. Allí se encuentra el único arco de la época nazarí (antiguamente la atarazana tenía siete).

En el siglo XIX el edificio pasó a manos del Ayuntamiento. Este decide rememorarlo gracias al arquitecto Joaquín Rucoba. La nueva estructura destaca por su diseño en hierro y un arco de medio punto, compuesto por una enorme vidriera que representa a la ciudad de Málaga.
Una vez allí, aprovecha la visita para quedarte de tapeo. Hay muchos puestos para comer productos frescos.
Muelle Uno
Trasformado en el año 2011 como un centro comercial abierto, encontrarás más de 50 establecimientos destinados a la restauración y tiendas de moda.
Ubicado en un enclave único, entre el puerto de Málaga y la playa de la Malagueta, cuenta con la mejor oferta que ofrece la ciudad: el mar. Allí verás cruceros, barcos de lujo y de recreo.

Además desde el Muelle Uno se obtiene una bonita panorámica de la ciudad: la Catedral, la Noria, la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro.
Accede a él por el paseo del Muelle Dos y disfruta de el Palmeral de las Sorpresas, es un área de recreo para sentarse y relajarse, con más de 7.000 especies de plantas.

A parte de la atracción de las tiendas y de restauración, en él se encuentra el Museo Centro de Pompidou, reconocible por su cubo multicolor, alberga exposiciones de arte de los siglos XX y XXI. Sólo te recomiendo su visita si te gusta el arte contemporáneo.
Hay más sitios interesantes en el Muelle Uno. Al principio del paseo encontrarás La Capilla, inaugurada en 1925. Ha sido trasladada piedra a piedra varias veces hasta su ubicación actual. Delante de ella verás una fuente de forma rectangular.
Por último, al final del muelle encontrarás La Farola, que no es un faro, construida en 1817 y de 38 metros de altura que lleva encendida más de doscientos años. Se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
La Malagueta
La Costa del Sol es famosa por su clima y sus playas. En Málaga capital hay varias playas, aunque la mejor y más famosa es La Malagueta. Además, es la única cerca del centro, a unos 10 minutos andando de la calle Larios.
Con una longitud de 1.200 metros, es ideal para pasar un día en la playa. Encontrarás varios chiringuitos donde comer pescado. La juventud se reúne aquí para practicar deporte, tomar el sol o simplemente ver el atardecer.

Recomendación
Si hay un lugar famoso entre los malagueños son los famosos Baños del Carmen (ojo, ni es un spa ni un balneario). Al final de la Playa La Malagueta, en el barrio de Pedregalejo y a pie de playa, se ubica El Balneario: un restaurante sobre el mar donde se ven los mejores atardeceres de Málaga. Es un sitio tan famoso que incluso el cantante Pablo Alborán rodó aquí uno de sus videoclips.
¡Es el sitio es ideal para una tarde de copas!
Dirección | calle Bolivia, 26, Málaga

Museos
La ciudad tiene una gran variedad de museos. Aunque son dos lo más famosos para el público, lo cierto es que existen otros muy reconocidos que sin duda, y si tienes tiempo, te gustará visitar.
Museo Picasso
En Málaga nació uno de los mejores artistas del siglo XX. Creador del movimiento cubista, Pablo Picasso revolucionó por completo el concepto que se tenía hasta entonces sobre el arte. Cómo no podía ser de otra manera, la ciudad acoge su museo. Ya en vida, Picasso quiso donar sus obras para la creación de su primer museo pero las autoridades políticas lo impidieron. Cincuenta años más tarde, gracias al empeño de su nuera, podemos disfrutar de este maravilloso museo desde el año 2003.

Un total de 285 obras componen la colección permanente del museo, ubicadas en el Palacio de los Condes de Buenavista, en pleno centro de la ciudad. Te llamará la atención la enorme Araña que preside el patio interior del palacio, una figura de bronce de tres metros de altura, obra de Louise Bourgeois, una de las artistas más influyentes de nuestro tiempo.
La entrada cuesta 8 euros. Puedes adquirir la entrada online y evitar hacer cola. Abre todos los días del año, excepto el 25 de diciembre, el 1 y 6 de enero. Su horario varía según la estación del año por lo que conviene que visitéis su web aquí.
Fundación Picasso Museo Casa Natal
Ubicado en la casa donde nación Pablo Picasso, en la Plaza de la Merced. Este museo se creó para promover y estudiar las obras del artista. Allí podrás ver objetos familiares, conocer la obra de su padre, José Ruiz Blasco, que fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de Málaga y admirar más de 4.000 piezas donadas y relacionadas con Picasso. Entre todas, destaca el cuaderno donde el artista hizo los bocetos para su magnífica obra Las señoritas de Avignon (reclamo del Museo Moderno de New York).
La entrada general cuesta 3€. Los domingos es gratis a partir de las 16:00. Abre todos los días excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. Consulta su web para confirmar horarios.

Museo de Málaga
Es el mayor de toda Andalucía. Alberga obras del Museo de Artes y el Museo Arqueológico Provincial de Málaga. Alberga más de 2.000 cuadros de los siglos XIX y XX, además de 15.000 piezas de arqueología. En 2016 se inauguró este museo ubicado en el Palacio de la Aduana de Málaga, un edificio precioso de estilo renacentista.
Si te apasiona el arte, no dejes de visitarlo. La entrada es gratuita para todos los residentes en la Unión Europea. Los lunes está cerrado. Consulta el horario en su página web.
Museo de Arte Contemporáneo – CAC
Está dedicado a artistas nacidos en el siglo XX hasta la actualidad. Además de su colección permanente, realizan muchísimas exposiciones periódicas de grandes artistas. Actualmente tiene una colección de 400 obras. Inaugurado en el año 2003, en él han expuesto grandes como Stephan Balkenhol, Mark Rayden, Miguel Gómez Losada, Rose Whylie, Yoshimoto Nara o Raymond Pettibon.
La entrada es gratuita y abre de martes a domingo en horario ininterrumpido. Si necesitas más información, aquí tienes su web
Museo Carmen Thyssen
Lleva pocos años en la ciudad pero debido a su fama, se ha convertido en el tercero más visitado. Inaugurado en 2011, está ubicado en el Palacio de Villalón (calle Compañía) en el centro de Málaga. Cuenta con 7.000 metros cuadrados en los que se exponen más de 200 obras de arte, de la pintura andaluza y española de los siglos XIX/ XX. Entre sus colecciones destacan los cuadros de grandes artistas como Francisco de Zurbarán, Mariano Fortuny, Martín Rico Ortega o Julio Romero de Torres. En su cuarta planta, se encuentra la exposición temporal. Está abierto de Martes a Domingo y cuesta 6 euros. Para más información, consulta aquí su web

Museo Automovilístico
Si eres un amante del automóvil, no puedes perderte este museo. Comparte ubicación con el Museo Ruso, en la misma Real Fábrica de Tabacos.
Su gran espacio, más de 7.000 metros cuadrados, dan cabida a la exposición de 90 coches propiedad del coleccionista Don Joao Manuel Magalhaes que gratuitamente ha cedido para este museo. Destacan el automóvil más antiguo es un Winner Horseless del año 1898. Y el más caro es un Mercedes 540 K.
Por otra parte, encontrarás la colección de moda compuesta por trajes de época de Alta Costura y sombreos de grandes diseñadores como Balenciaga, Chanel, Blamain, Dior, Yves Saint Laurent o Nina Ricci. Son todos auténticas joyas dignas de admirar.
La entrada general vale 8,50 €. Abre de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. Para más información consulte su web aquí

Museo Ruso, San Petersburgo/ Málaga
La Real Fábrica de Tabacos acoge este magnífico museo con piezas del legado artístico ruso que abarcan desde el siglo XV hasta el XX.
Es una delicia que el Museo de San Petersburgo haya seleccionado más de un centenar de piezas que se exponen en este museo de manera continua, y con dos exposiciones temporales anuales.
¡Nunca el arte ruso estuvo tan unido a la ciudad! Y es que pueden ver piezas de Kandinsky, Chagall o Tatlin entre otros artistas reconocidos. Abre de martes a domingo en horario ininterrumpido y la tarifa general es de 8 euros.
Para consultar su web pulsa aquí
Gastronomía malagueña
Todo el mundo sabe que en Málaga hay que comer pescado, o mejor dicho: ¡pescaito!
Además de los famosos espetos, puedes pedir jureles, dorada, calamar, salmonetes, pulpo, chopitos y un largo etcétera. Si te gusta el pescado y quieres probar un poco de todo, te recomiendo que pidas una Fritura de pescado.

Es la palabra más sonada de Málaga. Se trata de una forma de cocinar las sardinas. La peculiaridad es que se pone una sardina encima de otra, clavadas en un palo metálito y calentadas a la leña. Normalmente, vienen 6 sardinas en cada plato. Dicen los sabios del lugar, que la época ideal para comerlos son los meses "sin R", es decir, entre Mayo y Agosto, pues las sardinas están más hermosas y por tanto más sabrosas.
Recomendación
Para comer Espetos, tienes que visitar cualquier chiringuito de playa.
Mi recomendación y el de cualquier malagueño es que el mejor pescaito se come en uno de los barrios más populares de Málaga, El Palo. El precio de las raciones es muy barato además de encontrar pescado de calidad. Está muy retirado del centro, así que te aconsejo que vayas en transporte público o privado.

La cocina malagueña es una de las mejores de España por la gran variedad de recetas y sabores diferentes que puedes probar. Además del pescado, goza de buenas hortalizas. La zona de la Axarquía es una de las zonas agrícolas más importantes del sur, en ellas se recolectan el mango y el aguacate. Los puedes disfrutar en las ensaladas.
Una de mis favoritas es la Ensalada malagueña: elaborada con patatas, bacalao, naranja y aceitunas. ¡Sencillamente deliciosa!
Para la época de verano, la mejor opción es el Ajo Blanco: una sopa fría de almendras, pan, ajo y aceite.
Otro de los platos típicos es la Porra Antequerana. Es similar al salmorejo, de hecho se elabora con los mismos ingredientes: aceite, tomate, pan, pimiento verde, atún o huevo cocido.
Y para los amantes de la comida rápida y económica, no te olvides de pedir un Campero: un bocadillo de pan redondo al que le añades los ingredientes que tú quieras. ¡Te chuparás los dedos!
Málaga| Transportes
El aeropuerto de la ciudad es:
- Aeropuerto Málaga Costa del Sol (AGP)
Está a 15 minutos en coche del centro de la ciudad.
Para ir al centro de Málaga en autobús, en la Terminal T3 de la planta 0 encontrarás la parada de bus:
A Express (L-75): el trayecto dura 15 minutos y cuesta 3€. Si necesitas consultar el mapa pincha aquí
El aeropuerto de Málaga se encuentra muy carca del centro. Si buscas un servicio rápido de transporte, el taxi es tu elección. El precio ronda los 20 euros.
En el aeropuerto hay una parada de tren cercanías. Líneas:
- Cercanías C1: conecta Málaga Alameda (centro) hasta Fuengirola.
- Cercanías C2: va desde Málaga Alameda (centro) hasta Álora (Caminito del Rey).
El precio del billete depende de tu destino. Ninguno es superior a 3€. Para más información pulsa aquí.
Málaga | Tarjeta Turística
Málaga Pass
Es una tarjeta individual con la que podrás acceder a los principales monumentos de Málaga. Además te incluye un 15% en hoteles y restaurantes seleccionados.
Hay varias modalidades:
Adultos: 24H – 28€ | 48H – 38€ | 72H – 46€