¿Quieres descubrir qué te espera en la isla mallorquina?
La capital – Palma de Mallorca
Elegida durante varios años por el periódico The Times como la mejor ciudad del mundo para vivir, Palma de Mallorca ha sido siempre uno de los destinos turísticos más demandados del Mediterráneo.
Su principal reclamo son sus 300 días de sol al año, con una temperatura media de unos 20 grados. Gracias a su clima, puedes visitarla en cualquier época del año. Eso sí, recomiendo los meses de Mayo y Junio, esquivando el periodo vacacional por excelencia, Julio y Agosto, ya que la encontrarás abarrotada de turistas.

Aunque su centro histórico sea pequeño, Palma de Mallorca ofrece muchos enclaves turísticos que tienes que visitar.
La isla cuenta con una ubicación privilegiada en el Mediterráneo, otrogándole un buen papel en la historia de España. En el siglo 123 a.C. los romanos crearon una ciudad amurallada. Hoy en día apenas es visible, ya que fue derribada en su mayoría por el ensanche de la ciudad. Sólo se conserva la parte que linda con la catedral.
Debido a su posición privilegiada, fueron muchos sus conquistadores, siendo la más importante la conquista árabe del año 903. De esta época aún se conservan algunos monumentos como el Palacio Real de la Almudaina (7€ la entrada) y los Baños Árabes (vale 2,5€ el acceso).

El monumento que más destaca es su gigantesta Catedral, conocida como la Seu (dedicada a Santa María de Palma). Ubicada donde se asentaba la antigua mezquita, es una de las catedrales góticas más importantes y grandes del mundo (44 metros de altura). De hecho tiene el mayor rosetón gótico con 13 metros de diámetro.
Sus obras se hicieron eternas, duraron cuatro siglos. Entre los arquitectos que trabajaron en ella, se encuentra Antonio Gaudí, cuya obra fue embellecer el templo con coloridas vidrieras. El precio de la entrada general es de 8€.

Tienes que darte un paseo por su casco histórico. Como punto de referencia, dirígete a la Plaza Mayor donde suelen poner un mercadillo con productos artesanales.
Por el camino seguro que pasarás por delante de varios edificos que llamarán tu atención como los edificios modernistas Can Fortaleza Rey o la Casa de les Mitges. Ambos tienen unas fachadas muy coloridas dignas de admirar.
Otro edificio en el que te detendrás por su belleza es el Ayuntamiento. De decoración barroca, en la que destaca su enorme balcón y el techo de madera, ¡es todo un símbolo de la ciudad!

Una vez hayas visitado el casco histórico, dirígete hacia el mar, en dirección al Passeig de Sagrera. Este paseo es precioso, los edificios antiguos se mezclan con las plantas que embellecen cada rincón, ¡es la zona más bonita de Palma de Mallorca!
La ciudad ha sido siempre un punto clave del comercio marítimo. En esta zona del paseo encontrarás La Lonja, construida en el siglo XV. Ahí es donde se reunían los mercaderes para vender sus productos. Es uno de los edificios más bellos de Palma de Mallorca y su visita es gratuita. En el interior suelen celebrarse exposiciones.

Una vez hayas visitado el casco histórico, dirígete hacia el mar, en dirección al Passeig de Sagrera. Este paseo es precioso, los edificios antiguos se mezclan con las plantas que embellecen cada rincón, ¡es la zona más bonita de Palma de Mallorca!
La ciudad ha sido siempre un punto clave del comercio marítimo. En esta zona del paseo encontrarás La Lonja, construida en el siglo XV. Ahí es donde se reunían los mercaderes para vender sus productos. Es uno de los edificios más bellos de Palma de Mallorca y su visita es gratuita. En el interior suelen celebrarse exposiciones.
Siguiendo el paseo, una vez pasado los restos de la antigua muralla, encontarás la Plaza Santo Domingo de la Calzada. Allí verás los molinos del barrio de Es Jonquet, una de las siluetas más típicas de Mallorca, pues en toda la isla se localizan más de 600 molinos harineros que se utilzaban para la extracción de agua. Sube por las empinadas escaleras y entra en estae barrio marinero de casitas bajas, ¡Es el más antiguo de Palma! Desde allí hay unas vistas preciosas sobre la bahía (no te pierdas ver un atardecer desde aquí).

Otro de los sitios más atractivos de la ciudad es el puerto deportivo Port de Mallorca. Si te gusta la náutica, es el sitio perfecto para ver todo tipo de embarcaciones. Además, en Julio se celebra la Copa del Rey de Vela, todo un gran acontecimiento que reúne a la jet set nacional e internacional.

Recomendación
Para aquellos que quieran tomar un aperitivo o una copa en una terraza con vistas, os recomiendo Singular Rooftop. Este bar está ubicado en un hotel situado en pleno centro histórico. Desde su terraza hay unas vistas espectaculares de la catedral.
¡Es el sitio perfecto para disfrutar de una bonita velada!
Dirección | Plaça de Sant Francesc, 5, Palma de Mallorca

A 3 kilómetros de Palma de Mallorca, encima de un monte se levanta el Castillo de Bellver. Construido en el siglo XIV por Jaime II de Mallorca, presume de ser uno de los pocos castillos de Europa que tiene forma circular. Su arquitectura destaca por su patio interior, decorado con arcos de estilo gótico, es una auténtica maravilla. No es de extrañar que fuera residencia real.
En él se puede visitar el Museo de Historia de Palma. El precio de la entrada general es de 4€ aunque los domingos es gratis el acceso. Desde él hay unas vistas privilegiadas de la ciudad, tal y como dice su nombre (bella vista = Bell veer).

Playas paradisíacas
Distribuidas por toda la isla, tendrás que seleccionar un par de ellas porque si quieres verlas todas, ¡tendrás que repetir viaje!
Hay que distinguir entre calas y playas. En este apartado te voy a decir cuáles son las mejores playas por extensión, con arena fina y aguas transparentes de Mallorca.

Mallorca nunca dejará de sorprenderte. Lo mejor que puedes hacer es alquilar un coche y recorrerla de norte a sur y de este a oeste. En internet encontrarás muchas compañías de alquiler de coche. La más económica que encontré fue Wiber. Al final de este artículo te dejo el enlace a sus ofertas.
↓ SUR DE MALLORCA
- Playa Can Pastilla
En la misma capital, se encuentra esta playa familiar que tiene todas las comodidades. De aguas cristalinas, cuenta con unos 4 kilómetros de extensión, perfecta para darse un buen chapuzón.
- Playa Es Trenc
Es un auténtico paraíso mallorquín. De fácil acceso, hay muchas zonas de aparcamiento donde dejar el coche. Encontrarás algunos chiringuitos aunque recomiendo llevar tu propio pic-nic.

- Playa Camp de Mar
Situada en el oeste, es la mejor playa de esta zona de la isla (las demás son muy rocosas). Algo pequeñita pero muy coqueta. Llévate unas gafas de bucear pues al estar entre las rocas se ven peces fácilmente. Encontrarás todas las facilidades para pasar un buen día de playa: supermercado, zona de hamacas y restaurantes.

Es una de las imágenes más buscadas de Mallorca, y es que el sitio es espectacular. Justo en medio de la playa Camp de Mar encontrarás esta pasarela de madera elevada sobre las aguas turquesas . ¡Es el lugar perfecto para posturear!
Recomendación
Mallorca ofrece lugares únicos como el que te voy a describir. En esta playa encontrarás el restaurante más mágico de toda la isla. Montado encima de un islote de roca sobre el mar, el Restaurante Illera es una auténtica joya. Te recomiendo que pidas algún arroz porque están buenísimos.
Para acceder a él tendrás que atravesar la pasarela de madera que verás en la playa.
¡Es el sitio más fotografiado del lugar!
Dirección | Playa Camp de Mar

→ ESTE DE MALLORCA
- Playa Sa Coma
Ubicada en la localidad de Sa Coma, famosa por su zona de playa. Es una playa grande, con todas las comodidades para pasar un día playero.
- Playa De Canyamel
Rodeada de una reserva natural de pinos, esta preciosa playa es una auténtica joya mallorquina, con aguas transparentes y arena fina. Menos masificada que alguna de las anteriores, allí podrás encontrar chiringuitos y una zona de hamacas.
↑ NORTE DE MALLORCA
- Playa De Muro
Espectacular playa de aguas turquesas, una de las más bonitas de la isla.
De fácil acceso y aparcamiento, es un lugar idílico para tomar el sol y por supuesto de posturear. En ella encontrarás la famosa pasarela de madera sobre el mar sobre la que todo el mundo quiere retratarse.

- Playa De Formentor
Con un entorno incomparable, mar y montaña, es una playa preciosa en la que relajarse.
El único inconveniente que tiene es que el coche hay que dejarlo en un parking de pago «bastante caro».

Las mejores calas de Mallorca
- Caló des Moro (sureste)
Quizás, cuando planeas tu viaje a Mallorca, esperas encontrar lugares tan idílicos como este. Hablamos de la cala más famosa y espectacular del sur-este. Ubicada en la localidad de Santinyi, es una cala pequeña, con un trocito de arena, que según la marea podrás disfrutar o no. Lo más complicado es su acceso ¡Prepárate para descender por un camino de cabras!
El coche lo puedes dejar en un parking gratuito y muy bien señalizado. Después de coger tus bártulos, te espera una caminata de unos 15/20 minutos. Recomiendo llevar escarpines pues el caminito para bajar llegar hasta ella es de tierra y piedras algo resbaladizas. Si quieres echar el día allí, madrugra. Tiene tanta fama que en los meses de verano está bastante saturada.
Merece muchísimo la pena asomarte y contemplar esta espectacular cala, rodeada de pinos, con las aguas más transparentes y turquesas que hayas visto. Es una auténtica preciosidad de la naturaleza. Por cierto, la fotografía no tiene filtro, el agua tiene ese color.

- Cala S’Almunia (sureste)
Justo al lado de Caló des Moro, se ubica esta bonita cala rocosa. Es un embarcadero tallado en la roca rodeada de casitas de pescadores.
Apenas hay espacio para poner la toalla. Lo mejor que puedes hacer es bucaear, la claridad del agua hace que sea muy fácil ver una gran cantidad de peces.

- Sa Calobra (noroeste)
Indiscutiblemente, Sa Calobra es el punto más turístico del noroeste de Mallorca. Ubicada en plena Sierra de Tramontana, se trata de una cala remotamente escondida, cuya visita es digna de auténticos aventureros.
Como su nombre indica, calobra = culebra, si decides ir en coche vas a tener que conducir por una carretera de montaña como si de una culebra se tratase. Te esperan dos horas de conducción, por una carretera llena de curvas: una de ellas es de 365º. En total son 14 kilómetros, con una bajada de infarto: la calzada es bastante estrecha. Igual tienes que sortear con cabras, ciclistas, coches y buses.
Si eres de los que te mareas fácilmente, no te desanimes, puedes acceder a ella a través de una excursión en barco.

Al final del trayecto hay a un parking. No te creas que tu hazaña ha terminado aquí. Todavía te quedan unos 10 minutos de caminata. Eso sí, el paseo es una auténtica maravilla: tendrás que atravesar un túnel, que desemboca en el Torrent de Pareis: una garganta de río, con un paisaje bellísimo.
Por fin, podrás disfrutar de esta mini cala, pues apenas son unos 30 metros de ancho. Eso sí, podrás contar la aventura que supone llegar hasta ella (nunca lo olvidaré). Es una de las típicas postales de Mallorca.
Tómate tu tiempo para relajarte. Siento decirte que te toca hacer el mismo recorrido a la inversa.: ¡Menuda aventura!
- Cala Romántica (este)
Su verdadero nombre es S’Estany d’en Mas, aunque es popularmente conocida por Cala Romántica. Y es que este precioso lugar te parecerá todo un sueño: el mar, super turquesa, contrasta con la arena fina blanquecina y los pinos que la rodean. Sin duda es una de las mejores calas de Mallorca.
¡Te enamorarás de este rincón mallorquín!
Allí hay chiringuitos, restaurantes, hoteles, etc. Es una cala bastante familiar.

- Cala Domingos (este)
Fue uno de mis descubrimientos porque esta cala no suele aparcer en ninguna guía mallorquina. Si sigues soñando con ese mar turquesa que bordea la costa, y disfrutar de un día de playa, dirígete hasta Calas de Mallorca, concretamente hasta la Cala Domingos.
En realidad de trata de dos calas, pues hay dos zonas de playa. Es una zona tranquila para disfrutar del sol y el mar.

- Cala Mesquida (norte)
El norte de la isla también tiene lugares de ensueño. Situada en un entorno natural, sin edificaciones, encontrarás Cala Mesquida. Su playa es como una piscina enorme, necesitarás adentrarte mucho en el mar para que te cubra. Sus aguas son completamente cristalinas, con ese azul característico mallorquín. Destaca por su amplitud y tranquilidad.

- Cala Figuera (norte)
Sólo apta para amantes de la naturaleza, los animales y la aventura. Hablamos de una cala rocosa, no vas a encontrar ni playa ni arena. Para llegar a ella tendrás que hacer una caminata de unos 15/20 minutos.
Una vez abajo, tendrás una cala perfecta para hacer snorkel o disfrutar de sus aguas totalmente cristalinas. Eso sí, tendrás que compartir espacio con las cabras que habitan en el entorno: ¡son la atracción de esta cala!

Excursión en barco
La mejor forma para conocer las calas de ofrece Mallorca es contratar una excursión en barco. La zona este de la isla es la que concentra más calas. Además, si no dispones de mucho tiempo y quieres disfrutar de una experiencia única, te propongo que contrates una de estas excursiones.
Hay varias empresas ubicadas en la localidad de Porto Cristo que hacen excursiones de día en barco. Tienen varios trayactos y duración, desde 1,5 horas hasta la más larga que es de 4 horas. Te llevarán a ver calas y cuevas, además de tener el suelo de cristal para que veas peces. Si el mar lo permite, hacen una parada para que te bañes en las aguas cristalinas de alguna cala sólo accesible por barco. Los precios oscilan entre 15 a 29 euros por persona, según la opción que elijas.
Aquí os dejo las dos opciones para contratar la excursión por las calas del este (Sa Coma, Cova Pirata, Cala Romántica, Cala Vaequés, Cala Millor o Cala Ratjada):


A continuación te dejo un vídeo que recopila las mejores calas y playas de Mallorca, para que elijas cuáles son tus favoritas:
La Sierra de Tramontana
Es otro de los atractivos turísticos imprescindibles de Mallorca. La Sierra de Tramontana está incluida desde 2011 como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Dentro de este espectacular paisaje de pinos, encontrarás pueblecitos rústicos mallorquines, que parecen sacados de un cuento. Entre curva y curva, es lo que tienen las carreteras de montaña, verás acantilados que te quitan la respiración, villas de lujo, casas señoriales, paisajes únicos y hasta algún que otro atardecer de película.
Valledemosa
El más bonito es, sin duda, el pueblo de Valldemosa. Rodeada de montañas, sus calles empedradas y sus casas de piedra encadilan a cualquier visitante que se pare en ella. «Es el lugar más hermoso del mundo» dijo el gran músico Chopin, quien pasó aquí una larga temporada.
La Cartuja de Valldemosa es el sitio más visitado. Este palacete fue residencia real de Sancho I de Mallorca y posteriormente se convirtió en monasterio. Actualmente se ubican aquí: el Ayuntamiento, el Museo Municipal, la Iglesia de la Cartuja y el Museo Chopin.

Valldemosa siempre ha sido un pueblo muy religioso. En él vivió Santa Catalina Thomás, conocida como «la beata», es la única santa de Mallorca. De ahí que la moayoría de las fiestas patronales sean en su honor.
Lo mejor que puedes hacer es dar un paseo y perderte por sus calles estrechas, empinadas y llenas de plantas. Es un lugar perfecto para quedarse a comer y disfrutar del entorno.
¡Cualquier rincón es perfecto para una bonita fotografía! Valldemosa se ha puesto de moda en Instagram

Deyá
Pueblecito pintoresco, digno de postal. Enclavado en plena sierra, todas sus casas son de piedra, conservando así la conexión con la naturaleza. Si lo que estás buscando es paz y tranquilidad en la montaña, este es tu destino.
Son muchos los extranjeros que viven en Deyá, atraídos por la vida rural y la tranquilidad. Su población apenas supera los 600 habitantes. Muchos de ellos artistas, que encuentran aquí el lugar perfecto para inpirarse y crear sus obras.
Dirígete a la pasarela de madera que verás pegada a la carretera, ahí tendrás unas preciosas vistas de este precioso pueblecito.

Plan Romántico
Te propongo una plan para hacer por la tarde-noche. Antes de llegar a Deyá hay un mirador perfecto para ver la puesta de sol sobre el mar. Busca en Google Maps el Mirador de Sa Foradada. Ve con tiempo para poder aparcar y tener unas vistas espectaculares. Una vez que el sol desaparezca por completo, coge el coche y coge sitio en algún restaurante con vistas en Deiá.
¡Es el plan perfecto para poner el broche de oro a tus vacaciones!

Sóller
Ubicado en el Valle de oro, famoso por sus cultivos de naranjas, siendo su principal fuente de ingreso, Sóller es uno de los pueblos más pintorescos de Mallorca.
Si vas en coche, apenas tardarás una hora desde Palma de Mallorca.
Aunque tiene un casco histórico muy coqueto, es mundialmente conocido por su tren de madera. Hablamos del único trayecto en ferrocarril de toda la isla (conecta Palma con Sóller). Un paseo por que recorre la sierra mallorquina y que ofrece paradas fotográficas en el camino para que inmortalices una postal con tu cámara.
Otra opción que hace mucha gente es la de coger el tranvía de Sóller al Puerto de Sóller (7€ por persona). Para consultar precios y horarios pincha aquí

Puerto de Sóller
Es una zona preciosa llena de restaurantes y hoteles a tan sólo 10 minutos de Sóller. Posee la belleza de un pueblo costero: vistas al mar, casas coloridas de pescadores donde poder degustar el mejor pescado de la zona.
Y si algo te llamará la atención es la cantidad de gente que utiliza el tranvía naranja que conecta Sóller con este puerto. Los turístas hacen largas colas para disfrutar del hermoso paseo.

Pollensa
Otro de los pueblos más turísticos de la Sierra de Tramontana es Pollensa. Y es que presume de tener planes para tanto para los amantes de la montaña y del mar: su centro está a sólo 10 minutos en coche del Puerto de Pollensa.
El casco histórico es muy bonito. Verás casas senoriales, calles estrechas y adoquinadas de piedra. Los domingos tiene lugar su popular mercado en la Plaza Mayor, con una gran oferta gastronómica.
Si tu opción es disfrutar de la playa, dirígete al Puerto de Pollensa, sus aguas son completamente cristalinas.

Otro de los atractivoss turísticos de esta zona de la isla es el Cabo de Formentor, el pico más al norte de Mallorca. Los enormes acantiliados sobresalen del mar, dando lugar a un paisaje único en la isla. Son muchos los que llegan a este punto para contemplar el atardecer en el Faro que se eleva a 200 metros del mar, teniendo unas vistas privilegiadas.
Descubre las cuevas
Otro de los tesoros que se esconden en Mallorca son sus espectaculares cuevas formadas durante millones de años. Hay bastates cuevas para conocer pero me voy a centrar en las tres más bonitas:
Las más populares son las Cuevas del Drach (Cuevas del Dragón). Ubicadas en la localidad de Manacor. Integradas por cuatro cuevas que bajan hasta los 25 metros de profundidad, lo más emblemático es su gran lago: 115 metros que podrás navegar en barca. Además podrás disfrutar de música clásica en directo rodeado de un entorno único.
Debes saber las visitas son en grupo pero no guiadas. Por el Covid-19 se han cancelado los paseos en barca sobre el lago.
Para conocer el precio y los horario consulta su web aquí. Evita colas comprándolas online.
A poca distancia de las anteriores encontrarás las Cuevas dels Hams. Son más pequeñas que las Cuevas del Drach, el recorrido dura una hora (850 metros). Se llaman así por las formas de anzuelo de las estalactitas. También tienen un lago en su tramo final, con espectáculo de música y colores pero no es navegable.
Para comprar las entradas recomiendo buscarlas por internet ya que suele haber ofertas. Para conocer el horario visita su página web aquí.
Menos conocidas pero igualmente bellas son las Cuevas de Artá. En su interior verás una estalagmita de 22 metros de altura. Se hacen visitas guiadas de un sólo grupo. También tienen espectáculo de luces y sonido. Si no te gustan las aglomeraciones y no quieres pagar una gran cantidad de dinero, estas son tu mejor elección.
Gastronomía mallorquina
En Mallorca, bañada por el mar Mediterráneo por los cuatro costados, podrás disfrutar de la mejor gastronomía mediterránea.
La fama se la llevan sus Ensaimadas. Este postre dulce se vende en todos sitios (incluido en el aeropuerto, para los despistados). Las hay rellenas de chocolate, albaricoque o de cabello de ángel. La original no tiene relleno.

La Sobrasada es un producto típico de la isla. Una especie de paté de color rojizo, que proviene del cerdo autóctono, perfecto para untar en pan.
Gracias a la huerta mallorquina tenemos la Coca de Trampó, es parecida a una pizza llena de verduras, y el Tumblet, que es un sofrito de verduras. Ambos platos son perfectos como entrantes.

De esta zona de España son muy tradicionales los arroces. Aquí el Arrós Brut es el arroz caldoso típico de la isla. Puede ser de carne o de pescado. Su nombre se debe al color oscuro de su caldo.
Para los amantes del vino. tenéis los blancos: Sa Vall Selección Privada, Nounat o Galdent. Algunos vinos tintos son: 4 Kilos, Grimalt Caballero o Gran Verán.
Mallorca | Transportes
La mejor opción es llegar a Mallorca en avión:
- Aeropuerto Palma de Mallorca Son Sant Joan (PMI)
Desde España hay varias rutas en ferry. Ciudades como Barcelona, Dénia, Gandía o Valencia tienen conexiones directas con la isla. Dos compañías operan estos destinos:
Balearia: consulta su web aquí
Transmediterránea: visita su página web aquí
Te aconsejo que alquiler un coche para moverte libremente por la isla.