Este precioso pueblo costero de la provincia de Málaga es uno de los principales destinos veraniegos. Nerja es un sitio de contrastes, ofrece muchos rincones de los que disfrutar de unas vacaciones idílicas. Se puede decir que tiene de todo: playas, buen clima, calas de aguas turquesas, cuevas, rutas de montaña, buena gastronomía y ¡tapas!
¿Qué rincones debes visitar en Nerja?
El Balcón de Europa
Aunque nunca la hayas visitado, seguro que has oído hablar del famoso Balcón de Europa. Dice la leyenda que el rey Alfonso XII fue quién le dio nombre a este paseo. Tras el trágico terremoto de 1884, su comitiva visitó Nerja para ver los daños causados por el seísmo. Mientras se asomaba en esta zona, abrumado por tanta belleza, gritó: ”este es el Balcón de Europa”. Una estatua del monarca conmemora este acontecimiento. Seguramente piensas lo mismo al verlo.

Antiguo punto de defensa contra invasiones, justo en esta zona se ubicaba el Castillo Bajo. Actualmente sólo quedan dos cañones de hierro, ubicados en el lado derecho del balcón, los cuales se han convertido en la foto obligada para los turistas.
Hoy en día es un enorme paseo, lleno de palmeras, situado al borde del acantilado y que ofrece las mejores vistas de Nerja (y por supuesto de Europa). Mires por donde mires, la abrupta vegetación y el color turquesa del mar, que contrasta con las rocas, harán que saques tu cámara para inmortalizar tanta belleza.

Es una de las imágenes más buscadas de Nerja. Para inmortalizarte en este precioso rincón, dirígete al principio del Balcón de Europa. Verás una fuente y unos arcos blancos decorados con macetas. Elige un hueco donde no haya gente y ¡dispara tu mejor fotografía!

Uno de los rincones más pintorescos de Nerja está justo detrás de la fuente con los arcos, allí encontrarás El Boquete de Calahonda. Un camino de escaleras que llegan a la Playa de Calahonda. Si sigues el camino, bordearás el Balcón de Europa por debajo. El paseo es muy bonito.
En la plaza verás la Iglesia El Salvador, construida en 1697, está abierta en horario de culto y cuya entrada es gratuita.

Un hogareño me enseñó uno de los rincones más secretos de Nerja: el Paseo de los Carabineros. Es un recorrido que va desde la playa que hay debajo del Balcón de Europa hasta la Playa de Carabeo. Cerrado por constantes derrumbes en 2012, ninguna guía recoge su existencia, pasando desapercibido para los turistas. El acceso depende de la marea. Dirígete hacia las rocas que verás al final de la playa, bordealas y accede sólo si la marea está baja. Si eres tan aventurero como yo, merece mucho la pena, descubrirás calas muy tranquilas, perfectas para pasar el día. Eso sí, te tengo que advertir que vigiles la marea, si el agua sube mucho, me temo que tendrás que salir de ahí nadando.

Las Cuevas de Nerja
Fueron descubiertas en 1959 por un grupo de amigos que fueron a coger murciélagos, en lo que se conocía como La Mina. Datadas en 42.000 años de antigüedad, son unas de las cuevas más importantes de Europa e incluso del mundo. En ellas se han encontrado varias pinturas rupestres, objetos y enterramientos funerarios de distintas épocas de la prehistoria.
Creadas por la filtración de agua de lluvia, las cuevas están repletas de estalactitas y estalagmitas. El camino discurre entre cinco enormes salas dentro de una galería, la única abierta al público. En ella, podrás ver la estalactita más grande del mundo de 33 metros de altura. La encontrarás al final de la cavidad.

Justo al lado del Ayuntamiento, en la misma plaza de España, se ubica el Museo de Nerja. De contenido escaso, es un museo pequeño, la mayoría son imágenes de Nerja. Lo más destacable son las piezas arqueológicas encontradas dentro de las Cuevas de Nerja. La entrada general es de 4€.
Centro Histórico
El diseño arquitectónico de Nerja se caracteriza por las casas de color blanco y calles estrechas.
La calle principal, que recorre todo el centro hasta llegar al Balcón de Europa, es la calle Pintada. En ella encontrarás todo tipo de comercios. Para mi gusto, zona más hermosa es la calle Hernando de Carabeo. Asómate por los balcones que dan a las calas de abajo, las vistas hacia las distintas playas son muy bonitas.

Verano Azul
Gracias a la serie española Verano Azul, éxito de audiencia en los años 80 y rodada integramente en esta zona, Nerja es desde entonces, uno de los pueblos costeros más demandados para pasar unas idílicas vacaciones.
¡Todos queremos ver donde murió Chanquete!
Si fuiste un enamorado de esta serie española, seguro que te gustará recordar los sitios donde se grabaron la mayoría de las escenas. Y es que Nerja es sinónimo de Verano Azul.

Hoy en día muchos no han cambiado de aspecto. Parece como si el tiempo no hubiera pasado.
Lo primero que querrás ver es el Barco de Chanquete, de nombre La Dorada. Lo que se conserva es una réplica exacta. Para fotografiarte con él tienes que buscarlo en el Parque Verano Azul. Justo al lado del parking y escondido tras la vegetación. No se puede visitar por dentro.

Otro punto clave de la serie fue el Balcón de Europa pues fue la localización de diferentes escenas.
¿Recuerdas la Tasca de Fresco? Hoy en día este bar sigue abierto pero ha cambiado de nombre. Ahora es el bar El Molino.
Recomendación
Para los que prefierenlos lugares típicos, anota El Molino. Este bar ofrece actuaciones de flamenco en directo todas las noches. La entrada es gratuita. Entra y toma asiento en su patio interior. El taconeo, el baile y el cante es el sonido de cada noche.
¡Es el sitio perfecto para disfrutar de una velada flamenca!
Dirección | Calle San José, 4.

Hay una zona imprescindible para los amantes de esta serie: la Playa de Burriana. En ella la pandilla pasaba la mayor parte del tiempo. Allí es donde encontrarás el Chiringuito El Ayo. Sigue exactamente igual: el plato estrella es la paella. No olvides que no acepta pagos con tarjeta de crédito.

La muerte de Chanquete se rodó en la Caleta de Maro. En el siguiente artículo te diré cómo llegar hasta ella.
Playas de Nerja
Primero informarte que las playas de esta zona no son de arena fina. Más bien son de piedrecitas pequeñas y arena gruesa, características de esta parte de la costa. De ahí que el color del agua sea tan turquesa. Ideal para los amantes del buceo. La mayoría de ellas estan enclavadas en una cala, con lo que el acceso es más complicado: tendrás que bajar un camino de escaleras. Playas hay muchas, lee detenidamente y ¡encuentra la playa perfecta!

Playas cerca del centro histórico
La playa de Calahonda, la playa la Caletilla y la playa el Salón. Las tres están ubicadas en calas muy pequeñas.

Dos de ellas están debajo del Balcón de Europa. Para bajar a ellas accede por la cuesta de Calahonda, detrás de los arcos blancos del balcón, a la derecha verás la playa de Calahonda. Siguiendo el camino que bordea por debajo el Balcón de Europa, al final encontrarás la playa la Caletilla.

Para acceder a la playa El Salón tienes que ir por la calle El Salón. A pesar de que es una callejuela muy pequeña es muy coqueta. Bajando la cuesta, encontrarás la playa. Eso sí,no tardes en coger sitio pues la playa es muy pequeña y suele estar muy concurrida.
Un poco más alejada del centro, no muy lejos, tienes la playa de La Torrecilla, muy pequeña, situada frente al Hotel Riu. Según el estado de la marea, puede llegar a desaparecer por completo.
Siguiendo el camino que rodea la playa, pasando el torreón, verás la playa del Chucho, mucho más tranquila que las demás y bastante grande.

Si no quieres tener problema de espacio y colocar tu sombrilla a pie de orilla, ve a El Playazo, como su nombre indica, es la playa más larga de Nerja con cerca de 2 kilómetros de longitud. Eso sí, está a las afueras. Andando desde el centro está a 15/20 minutos. Si vas en coche, hay un parking gratuito al final de la playa.
La mejor es la playa de Burriana. Retirada del centro de Nerja, puedes ir en coche aunque te advierto que encontrar aparcamiento es una auténtica odisea. La otra opción es bajar a ella andando. Un buen paseo y unas cuestas empinadas: que bien se bajan andando pero para subir… ¡la que advierte no es traidora!

Playas de Maro
Las famosas playas de Maro, elegidas de las mejores playas de España, están a unos 10 minutos en coche del centro de Nerja. Sus aguas cristalinas y su entorno virgen, hacen que sea un destino irresistible.

Desde Nerja hasta La Herradura, la costa está llena de calas, a las que tendrás que acceder tras una larga caminata, perfectas para los que quieren huir de las playas saturadas de bañistas.
La Caleta de Maro puede presumir de ser una playa virgen. De difícil acceso, hay que recorrer un camino mal señalizado entre invernaderos para llegar hasta ella. No hay ninguna construcción, ni chiringuitos ni tumbonas. Sólo encontrarás gente como tú que busca una playa «paradisíaca». No te voy a mentir, gente vas a a encontrar siempre. Hace unos años fue elegida la segunda mejor playa de España.

Otra playa que goza de buena fama es La playa de Maro. Para acceder a ella tienes que aparcar el coche a 10 minutos de ella y caminar hacia abajo. La playa no es grande, unos 500 metros de arena gruesa. Allí encontrarás un chiringuito y tumbonas (si te quieres ahorrar el viaje con la sombrilla).
Si tienes pensado ir a cualquiera de ellas, evita aparcar en la cuneta. La policía sabe que estas playas tienen mucha afluencia y pasan constantemente para poner multas.
¿Aún sigues buscando tu playa paradisíaca?
Me he dejado lo mejor para el final. Hay una playa que sólo conocen los hogareños. Hablo de la Playa de El Cañuelo. Ubicada a unos 15 minutos de Nerja.
Desconocida para la mayoría de la gente, esta playa es la única protegida de la costa nerjeña. Rodeada de un entorno único y de aguas completamente cristalinas, ideal para bucear. Desde la orilla verás los bancos de peces.

Para acceder a ella tienes que ir en vehículo y estacionar en el parking gratuito que encontrarás en su acceso. Puedes bajar andando, nada recomendable pues el camino es largo, empinado y lleno de curvas (los autobuses suben y bajan por el mismo sitio). La opción más sensata es coger los autobuses de la Junta de Andalucía. El trayecto cuesta 2€ por persona e incluye la ida y la vuelta.
Abajo encontrarás dos chiringuitos donde poder comer. Que no se te olvide llevar zapato cómodo: la playa es de piedrecitas, no de arena.
Las mejores vistas de Nerja
No te puedes ir de Nerja sin ver uno de sus bonitos atardeceres. Obviamente desde el Balcón de Europa tienes unas vistas privilegiadas. Pero si quieres disfrutar de la puesta de sol mientras te tomas algo, toma nota de mis recomendaciones:
Recomendación
Parador de Nerja. Sin duda es la mejor terraza que encontrarás. Destaca su enorme jardín, con una gran variedad de platas tropicales y un balcón único: desde él verás un atardecer de cine, con vistas a la Playa de Burriana y los acantilados de Maro.
Dirección | Calle Almuñécar, 8.

Recomendación
Otra buena panorámica con vistas al mar la encontrarás en la Terraza Cochran´s.
Además por la noche puedes bajar al Pub Cochran´s: de estilo irlandés, es ideal para tomar cerveza y escuchar rock en directo. Cada noche actúa un grupo.
¡El ambiente está asegurado!
Dirección | Calle Salón, 12.

Gastronomía nerjeña
Que Nerja es un pueblo pesquero, ya lo sabemos. Pero a lo mejor no sabías que se come el mejor pescado, como decimos bueno, bonito y barato, ¡una auténtica gozada!
Tienes dos opciones: comer pescado fresco a la planta o pedir pescaito frito. Cualquiera de las dos opciones te va a gustar.

Si eres curioso, te habrás dado cuenta de la cantidad de plantaciones de aguacates que hay por todos lados. Es el producto estrella de esta zona. Pide una ensalada con aguacate y gambas, está deliciosa.
Platos típicos de cuchara son: los Maimones de Nerja, una sopa de ajpo y huevo, y el famoso Ajo Blanco, otra sopa fría elaborada con almendras, ajos y uvas. Muy ricas las dos opciones.
Para los amantes de las Migas, en Nerja se elaboran con harina. Pídeles que te echen pescaito y naranja, ¡es mi plato favorito de la cocina nerjeña!
Recomendación
El bar más famoso y recomendado de Nerja es El Pulguilla. Sin duda es el mejor sitio para tomar pescado. Puedes tapear o pedir mesa en el comedor.
¡Si no lo visitas se puede decir que te has perdido lo mejor del pueblo!
Dirección | Calle Almte. Ferrándiz, 26.

Nerja | Transportes
Nerja no tiene conexión aérea. Los únicos aeropuertos cercanos son:
- Federico García Lorca Granada – Jaén (GRX)
- Málaga Costa del Sol (AGP)
Ambos se encuentran a una hora de Nerja en coche.
Coger un bus es bastante económico. El billete ronda los 4,65€. Eso sí, el trayecto puede variar porque depende del bus, hace más o menos paradas. El tiempo estimado es de 1:30 horas.
Si quieres recorrer las calas e ir a tu aire, es mejor que alguiles un coche. Aunque tengo que advertirte que el tema del aparcamiento en Nerja es un gran problema, apenas hay sitio para estacionar. Además todo el centro es peatonal.
No hay ningún tipo de conexión en ferrocarril en esta zona de Málaga.