Santorini

Es la isla más famosa del Mar Egeo. Llena de rincones pintorescos, no te cansarás de hacer fotografías por sus calles estrechas de casitas blancas, con las cúpulas de techos azulados, sus piscinas “infinity” con vistas al mar y, por supuesto, de los atardeceres más bonitos del mundo.

¿Quieres descubrir sus rincones?

Enamórate de su belleza

La geografía de Santorini la hace única en el mundo. Nacida de una de las erupciones más importantes ocurridas en la Era Prehistórica, su aspecto es similar a una media luna.

El volcán de Tera daba nombre a esta peculiar isla. Las sucesivas explosiones arrasaron la capital, la antigua ciudad de Acrotini, modificando por completo la estructura de la isla. Así se creó la enorme caldera que hoy en día vemos, esta se rellenó de agua de mar y formó a su alrededor el archipiélago circular de la actual Santorini. Además de esta isla, surgieron otros islotes que se pueden visitar aunque son menos turísticos.

Oia, Santorini | El Español

Debido a su creación volcánica, encontrarás distintos contrastes. La mitad de la isla tiene enormes acantilados. Nada que ver con la otra parte más llana, próxima al mar y con una gran cantidad de sitios donde bañarte.

En Santorini tienes que visitar sus famosas playas de arena blanca, negra y roja. Son una de las atracciones turísticas del Mediterráneo.

Los tonos de la tierra contrastan con la arquitectura de sus casas, todas pintadas en blanco, al estilo de las Islas Cícladas. El color tanto de sus cúpulas azules como de las buganvillas que inundan la isla, hacen que Santorini sea un lugar mágico, lleno de colores, perfecto para fotografiar.

Casas típicas de Santorini | unafotoundestino

Además, la isla cuenta con alrededor de 400 iglesias o capillas, muchas de ellas ubicadas en lugares recóndidos. Más de una se ha hecho famosa, apareciendo en las postales típicas de Santorini. Y es que la isla vive exclusivamente del turismo. La mayoría de sus casas son hoteles, por lo que no tendrás problema de encontrar alojamiento.

El idioma oficial es el griego aunque si hablas inglés te entenderán perfectamente.

Caldera de Santorini | unafotoundestino
Consejo

No te equivoques escogiendo alojamiento. Hoteles hay cientos pero elegir uno que encaje con lo que buscas es difícil. Santorini tiene forma de media luna, las famosas fotografías tienen orientación a la Caldera, donde se ven todos esos preciosos atardeceres. En su mayoría pertenecen a villas de lujo. El resto de hoteles dan hacia el otro lado, menos atractivo aunque con vistas al mar. ¡Todos te venderán que tienen vistas a la Caldera! Lo vas a comprender mejor si miras la siguiente imagen, el cículo morado es la caldera. Aquellos alojamientos que den a esta zona, serán más caros. Y si eres fan del low cost, te recomiendo coger alojamiento por las poblaciones de Perissa o Kamari: muy económicas, a 10-15 min en bus de Fira y con las mejores playas de la isla.

La pequeña Pompeya


Al igual que la famosa aldea de Pompeya, ubicada en Italia, en Santorini encontrarás los restos de Akrotini. Ambas compartieron un mismo destino: fueron sepultadas bajo la lava de un volcán. Aquí la erupción se produjo en el II milenio a.C. Es conocida como la Pompeya Minoica.

Akrotini era uno de los pueblos más relevantes del Mediterráneo. Estos restos fueron descubiertos en 1866 y a día de hoy siguen trabajando en ellos.  Abarca unas 20 hectáreas, aunque sólo se han excavado alrededor de 40 casas. Sus restos están muy bien conservados, gracias a que la lava la tapó por completo. Si la visitas podrás ver algunas casas decoradas con murales típicos de la civilización minoica.

La entrada vale 12€ por persona y se compra allí mismo.

Ruinas de Akrotini | unafotoundestino

Fira

Es el punto al que llegan todos los turistas que quieren viajar a la isla: aquí se ubica tanto el aeropuerto como el puerto. Privilegio por ser la capital de Santorini. Su nombre griego es Thira, como el dios de los dorios, quienes invadieron este territorio en el año 1.115 antes de Cristo.

Es una ciudad muy pequeña con unas vistas hacia la Caldera espectaculares.

La población griega de vive aquí es muy hospitalaria. La gran mayoría son de otras partes de Grecia que hna venido aquí por trabajo. En cuanto a la religión, profesan la ortodoxa, con una minoría católica. Es por ello que tiene dos catedrales: la Catedral Ortodoxa Metropolitana y la Catedral Católica. Una de las estampas típicas de Santorini son las cúpulas azules de sus iglesias.

Iglesia Santorini | unafotoundestino

En Fira encontrarás:

 Catedral Ortodoxa Metropolitana

Ubicada en el paseo principal de Fira, seguramente pases varias veces delante de ella. Está dedicada al cristo Ypapanti. Por fuera es de color blanco en su totalidad. Posee un patio decorado por unos arcos. Si nunca has visitado una iglesia ortodoxa te recomiendo que entres. La decoración es muy bonita. Frente a esta catedral, encontrarás una de las mejores vistas hacia la famosa Caldera.

Catedral Católica

Dedicada a Juan Bautista, fue construida en 1204. Lo que ahora se aprecia es una reconstrucción pintada de color crema. Para llegar tienes que recorrer las calles pequeñas y empedradas rumbo al barrio católico. Ubicada en la calle Ipapantis, la misma donde está la Catedral Ortodoxa (pero en el extremo contrario). Verás desde lejos su campanario amarillo y azul, no tiene pérdida.

Iglesia Ortodoxa de Gerasimos

La más famosa de la isla, su imagen invade todos los souvenirs. Si estás en la zona de la Catedral Católica, sólo tienes que seguir callejeando por el lado pegado al acantilado, la calle Momikou M.

Foto Instagramer

Su cúpula azul sobresale del resto de edificaciones. Al lado de la Iglesia Ortodoxa de Gerasimos, hay un mirador sobre el que tener una espectacular panorámica de la caldera con el mar de fondo. No hace falta que te compres la típica postal. ¡Inmortalízala tú mismo!

Si te gusta visitar museos, en Fira encontrarás tres: Museo Arqueológico de Thira (muestra restos de objetos de varias épocas), el Museo Prehistorico de Thera, donde podrás conocer la historia de la isla con la exposición de restos arqueológicos, y el Museo Folklórico, ubicado en una en una caverna volcánica de 1861. En él se exponen obras de artistas locales, fotografías históricas, una bodega y muchos objetos simbólicos de la isla.

Para seguir admirando arte, te aconsejo la visita de la Galería de Arte Mati, una sala de exposición con piezas creadas con acero y vidrio.

Puerto Viejo de Fira

Si vas a Santorini en crucero, tu primera parada será en este pequeño puerto. Fira está situada a 200 metros sobre el nivel del mar. El desnivel es considerable así que te advierto que la subida andando es criminal.

La mejor opción es coger el telesférico y en 3 minutos estarás en la ciudad. El precio es de 5 euros por persona. La otra forma es montarte en burro, cosa que no recomiendo para nada. Primero por el maltrato que sufren estos animales, atados, explotados subiendo y bajando las escalabrosas escaleras durante todo el día. Segundo porque irás a pleno sol durante 20 minutos, con el movimiento brusco del pobre animal. Tercero porque vale lo mismo que montarte en el telesférico. Entiendo que sean la atracción de la isla pero no de esta manera.

Excursión al volcán

Otra de las actividades que encontrarás para hacer en Fira es la excursión al volcán y la visita a las Aguas Termales de Palea Kameni.

Cada mañana, desde el Puerto Viejo de Fira, salen embarcaciones que realizan esta excursión. Primero te llevan a ver el volcán, subiendo hasta la cima. Luego volvéis al barco hasta navegar a la isla de Palea Kameni, donde podrás bañarte en sus aguas termales. La excursión termina con un paseo en barco por la Caldera disfrutando del paisaje.

Ofrecen varios tipos de visitas, con una duración entre 3-4 horas. El precio oscila entre 20€/30€ por persona.

Calles de Fira | unafotoundestino

Oia

Es el pueblo más bonito de Santorini. Sus imágenes la han hecho famosa en todo el mundo. Se asienta en el extremo norte de la isla, a menos de 10 kilómetros de la Fira, la capital.

En su conjunto es más bella que Fira. Eso sí, es mucho más concurrida y saturada de gente, la mayoría de sus casas son alojamientos turísticos con piscinas.

Oia | unafotoundestino

La arteria principal se llama Paseo Nik Monikou (cruza toda la población de Oia). En ella encontrarás multitud de tiendas dedicadas al comercio así como restaurantes.

En este paseo encontrarás la Plaza Panagia, donde verás la Iglesia Ekklisia Panagia Platsani que sufrió de lleno el terremoto de 1956 que se sintió en la toda la isla. Lo que verás ahora es la reconstrucción de la misma.

Castillo de Oia

En lo alto de la cima, colocado estratégicamente encontrarás este castillo. Formaba parte de la defensa de la isla. Actualmente lo que nos ha quedado de él son los restos de lo que antiguamente fue un castillo de estilo bizantino. Hoy en día es el sitio desde donde todo el mundo quiere inmortalizar la puesta de sol.

Lo más característico de Oia son sus molinos de viento, otra estampa típica de Santorini. Los encontrarás junto a las ruinas del castillo, en lo alto de la colina.

Molinos de Oia | omviajesyrelatos

Puerto Amoudi

Bajando por la cuesta cerca de los restos del Castillo, llegas al pequeño puerto de Oia. Después de una intensa bajada, puedes relajarte en cualquiera de sus restaurantes.

Es el único punto de la isla donde las casas son de distintos colores. También encontrarás los burros turísticos iguales que los que hay en Fira. Si lo que quieres es tranquilidad y evitar el bullicio de Oia, es el sitio perfecto: ¡no todo el mundo se atreve a bajar y subir esas cuestas!

Restaurante Amoudi | unafotoundestino

Playas de Santorini

Gracias a su formación volcánica, Santorini es de los pocos sitios del planeta en los que puedes encontrar playas de hasta 3 tipos de arena: negra, roja y blanca.

Para visitar cualquiera de ellas vas a tener que desplazarte porque ni en el mismo Fira ni en Oia hay playas. Puedes ir en bus aunque yo recomiendo alquilar una moto para no tener problema de aparcamiento (el día sale a 18-20€)

 

 PLAYAS NEGRAS

En la isla hay numerosas playas que tienen arena volcánica de color negro. Destacan la Playa de Kamari, con un paseo marítimo lleno de restaurantes de todos los precios y, lo mejor de todo, la playa es muy grande y limpia (4 km). Está a unos minutos del aeropuerto.

La otra de arena negra es la de Playa de Perivolos. Es una localidad muy turística donde encontrarás de todo: restaurantes, hoteles, chiringuitos, tiendas, etc. El lugar perfecto si quieres ir de fiesta: por la tarde encontrarás mucha animación. Posee la playa más grande de Santorini y se une a la playa de Perissa, igualmente de arena negra. Ambas están conectadas muy bien por el transporte público, desde Fira o al aeropuerto.

 

Playa de arena negra | unafotoundestino

Si quieres ir a una playa nudista, a 9 kilómetros de Oia encontrarás uno de los destinos gays más famosos de Europa, la playa Koulumbus (también conocida como Cape Columbo). Su belleza es única, escondida entre unas enormes rocas blancas, que contrastan con su arena negra.

 PLAYA ROJA

Ideal para los amantes de la fotografía. No puedes irte de Santorini sin visitar esta espectacular playa de arena rojiza y aguas turquesas.

Se ubica al sur de la isla. No hay una línea de bus que te lleve hasta esta playa, a no ser que contrates una excursión o vayas con tu propio transporte. Allí hay suficiente parking para estacionar. Eso sí, desde el aparcamiento hasta la misma playa vas a andar unos 10 minutos por un monte.

Olvida las chanclas por un momento y llévate zapato cómodo, antes de bajar a la playa hay un camino lleno de piedras. Ve temprano para coger sitio y aprovechar el día de playa.

Playa Roja | unafotoundestino

 PLAYA BLANCA

Llamada así porque está rodeada de acantilados de color blanco. La pena es que sólo es accesible en barco, no puede atracar en la orilla porque sino encalla. ¡Deberás llevar lo justo! tendrás que nadar hasta la playa blanca.

Sitio Secreto

Otra playa muy bonita e impactante es la playa de Vlyhada. Su arena es muy fina, una mezcla entre arena blanca y arena negra. Lo más bello que tiene son las formas solidificadas de lava que la rodean ya que forman acantilados de color blanco, un paraje único en el mundo.

Atardeceres de Cine

Seguramente sea lo primero que hayas apuntado en tu lista. No te vayas de Santorini sin disfrutar de un atardecer. Te aseguro que cada tarde ver el sol esconderse entre el mar es impactante. Fue de las puestas de sol más bonitas que he visto en mi vida.

Depende de la época del año en que visites Santorini, el sol cae a cierta hora desapareciendo sobre el mar, en unos tonos rojizos-anaranjados que contrasta con el azul del mar.

¡Perfecto para inmortalizarlo con tu cámara!

En verano atardece entre las 19:30 y las 20:30 horas. Te recomiendo buscar un sitio alejado de la gente, sin tumultos, sentrarte sobre un bordillo y disfrutar de esa imagen única que jamás se olvidarás.

¡La gente termina aplaudiendo!

Santorini | unafotoundestino

Si vas a pasar un par de jornadas en Santorini, te recomiendo que un día veas atardecer en Fira y otro en Oia. Aunque es el mismo espectáculo, las panorámicas son diferentes: desde Fira el sol desaparece sobre el volcán de la Caldera y desde Oia el sol cae sobre el mar.

En Oia, es donde más gente se concentra para disfrutar de este acontecimiento natural. Los turistas acuden con horas de antelación para coger un buen sitio, principalmente van a las ruinas del castillo para tomar asiento en esa ladera de la ciudad. Te advierto que vayas con tiempo.

Foto Instagramer

No quería irme de la isla sin tener inmortalizado un atardecer. Esta imagen la realicé en Oia, algo retirada del centro. Es una de las fotografías más bonitas que he hecho en mi vida. Si quieres tener una igual, ya sabes cual es tu destino.

Aléjate del centro si no te gustan las aglomeraciones. Desde las calles que bordean la Caldera, se ve perfetamente el atardecer.

Incluso cuando el sol desaparece, las casas y piscinas se empiezan a iluminar, tendrás otra imagen bellísima y muy fotografiada de Santorini. Elijas Oia o Fira, verás un atardecer perfecto. Así que decide tú mismo cual te ha gustado más, como dice el refrán: «sobre gustos no hay nada escrito».

Gastronomía griega


Si algo comparte las localidades bañadas por el Mediterráneo es su gastronomía. El menú griego es uno de los más deliciosos y está integrado por:

Ensaladas de tomate y queso feta; Las famosas Musakas, lasaña vegetal cuyo elemento principal es la berenjena y la carne picada; Paté de aceitunas con aceite; La ensalada griega lleva una salsa hecha con yogur griego, pepino y ajo; Rollitos de arroz enrollados en hojas de parra; Mucha variedad de pescado fresco y marisco; Brochetas de carne típicas turcas; Como postre se suele servir un bizcocho bañado en almíbar.

Ensalada típica | unafotoundestino

Para los amantes del yogur griego, estáis en el lugar perfecto para disfrutarlo.

Y si te gusta el vino, no dejes de probar el Assyrtiko. Un vino seco de uva blanca que se cultiva a baja altura, metidas en un hoyo. La planta se enrolla en forma de cesto. Es un sistema propio de las islas volcánicas para proteger el fruto del viento.

Recomendación

No podía faltar mi recomendación para ver un precioso atardecer mientras te tomas lo que te apetezca. Encontré un bar que tiene una piscina con unas vistas espectaculares. Se llama Lioyerma Lounge Cafe Pool Bar y está en Oia. Disfruta del ambiente, son de esos lugares únicos en el mundo.

Dirección | Oia 847 02, Grecia

Santorini | Transportes

El único aeropuerto de la isla se encuentra en Fira (Thira):

  • Aeropuerto Nacional de Santorini (JTR)

En verano algunas aerolíneas ofrecen vuelos directos. Tiene conexión con Atenas y las demás islas griegas.

Para desplazarte por toda la isla, puedes utilizar el trasporte público. Los autobuses llegan a cualquier rincón de la isla desde la estación de bus.

Los tickets se compran allí o en el mismo autobús. Tengo que advertirte que los autobuses van llenos de gente, incluso de pie. La única ley que existe es «súbase quién pueda». Eso sí el precio de cada billete son un par de euros.

Al ser una isla muy pequeña, el servicio de taxis no funciona como debería. Hay muy pocos taxis. Sólo es aconsejable cogerlos para los traslados del aeropuerto al alojamiento pues para moverse por la isla no son muy eficaces. El trayecto ronda los 20@.

Si quieres recorrer la isla, la mejor opción es el alquiler de una moto o quad. Debido a la falta de plazas de aparcamiento, son los medios de transporte más apropiados. Alquilar una moto ronda los 15 euros al día. El quad es más caro, a partir de 50€. Eso sí, no te olvides de llevar tu carnet de conducir y una tarjeta bancaria para hacer el contrato de alquiler.

Santorini | Mapa